dc.contributorPuerta Gordillo, Natalia Juliana
dc.creatorCalderón Flórez, Viviana Sofía
dc.date.accessioned2018-08-01T16:56:10Z
dc.date.available2018-08-01T16:56:10Z
dc.date.created2018-08-01T16:56:10Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7896
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que se propone analizar el rol de la gestión cultural en la práctica profesional y laboral del licenciado en música, a partir de la experiencia de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la UPN. Ello, por medio del análisis crítico de entrevistas a profundidad dirigidas a los cinco egresados, en las cuales se identifican prácticas de gestión cultural presentes en tres ámbitos de desarrollo profesional: Pedagógico musical, Creativo- artístico y de la Política Pública. Luego de los hallazgos que surgen de la investigación, se analizan las implicaciones de éstos para la formación de licenciados en música durante el pregrado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationMinisterio de Cultura. (s.f.). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de Piedra del Sol Casa de la Cultura: http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=1361
dc.relationMinisterio de Cultura. (s.f.). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de Piedra del Sol Casa de la Cultura: http://www.casadeculturapiedradelsol.gov.co/?page_id=1361
dc.relationBonet i Augusti, L. (2010). Perfil i reptes del gestor cultural Qualitat i eficiencia en la cooperació públic-privat . Catalunya: Bissap Consulting SL.
dc.relationBordieu, P. (1990). Sociología y Cultura (M. Pou, Trad.). (G.-C. N. Artes., Ed.) México D.F
dc.relationCanadell, G., & Sais, C. (Julio de 2011). Guía de buenas prácticas de gestión cultural. Obtenido de Observatorio Latinoamericano de Gestión Cultural: http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/6 06/Gu%C3%ADa%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20de%20GC.pdf?sequence=1&is Allowed=y
dc.relationCorominas, J. (1987). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Madrid, España: Gredos. Recuperado el 2018, de https://isaimoreno.files.wordpress.com/2017/03/diccionario-etimolocc81gico-abreviadode-la-lengua-castellana-joan-corominas.pdf
dc.relationde la Rocha, P. (31 de 08 de 2016). la época. Recuperado el 06 de 01 de 2018, de http://www.laepoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=5576
dc.relationDelgado, E. (1988). La Gestio Cultural en Els 90. Educar, 13, 95-103. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://educar.uab.cat/issue/view/v13/showToc
dc.relationElboj Saso, C., & Oliver Pérez, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, No.17(3), 91-103. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/274/27417306.pdf
dc.relationFerreira, M. (2008). Meditaciones pascalianas, Pierre Bourdieu; Anagrama (1990). Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, 261-263. Recuperado el 1 de Abril de 2018, de intersticios.es
dc.relationFortich, M., & Durán, Á. (Enero- Junio de 2012). Elementos de las teorías de los campos de Pierrre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina: Consideraciones previas. (V. Iuris, Ed.) (27), 47-62. Recuperado el Octubre de 2017, de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/27/elementos-de-la-teoria-de-los-campos-depierre-bourdieu-para-una-aproximacion-al-derecho-en-america-latina-consideracionesprevias.pdf
dc.relationGarcía Canclini, N. (1987). Políticas Culturales en América Latina. Grijalbo.
dc.relationHoyos, R. (s.f.). SCRIBD. Recuperado el 30 de Marzo de 2018, de https://es.scribd.com/doc/60960056/colcultura
dc.relationInstito Distrital de las Artes- IDARTES. (s.f.). Recuperado el 2018, de http://www.idartes.gov.co/es/areas-artisticas/musica/quienes-somos
dc.relationLeal, F. V. (27 de Septiembre de 2017). Cátedra Itinerante y Abierta de Gestión Cultural y Educativa. (E. Arenas, Entrevistador) Bogotá, Colombia. Recuperado el 2017
dc.relationMariscal, J. (2009). Educación y gestión cultural. Guadalajara: Universidad de Guadalajara .
dc.relationMartinell, A. (1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. Revista Iberoamericana de Educación(20), 4-17. Recuperado el Marzo de 2018, de http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wpcontent/uploads/2013/01/AGENTES-CULTURALES.pdf
dc.relationMartinell, A. (2001). La Gestión Cultural: Singularidad Profesional y Perspectivas de Futuro (Recopilación de Textos). Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://www.cidadeimaginaria.org/gc/GCprofut.pdf
dc.relationMartinell, A. (2003). La gestión cultural en la universidad. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de https://www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/poliCultural/08Martinell.pdf
dc.relationMayra Chárriez Cordero, Ph.D. (Diciembre de 2012). Historias de vida: Una metodología de investigación cualitativa. (E. I.-C. Completa, Ed.) Revista Griot, 5(1), 50-67.
dc.relationMinisterio de Cultura. (9 de Abril de 2010). Políticas de Artes. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politica-deartes/Paginas/default.aspx
dc.relationMinisterio de Cultura de Colombia. (2003). Plan Nacional de Música para la Convivencia. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationMinisterio de Cultura Presidencia de la Nación. (6 de Noviembre de 2017). GESTIÓN CULTURAL PÚBLICA. Coordenadas, Herramientas, Proyectos. Recuperado el 2017, de https://www.cultura.gob.ar/gestion-cultural-publica-coordenadas-herramientasproyectos_5051/
dc.relationMinisterio de Educación. (s.f.). Recuperado el 2018, de Sistema Educativo Colombiano: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html
dc.relationMónica Patricia Fortich Navarro y Álvaro Moreno. (Enero-Junio de 2012). Obtenido de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/27/elementos-de-la-teoria-de-los-campos-depierre-bourdieu-para-una-aproximacion-al-derecho-en-america-latina-consideracionesprevias.pdf
dc.relationMorin, E. (2010). Sobre la Interdisciplinariedad. Publicaciones Icesi(62). Recuperado el 20 de Marzo de 2018
dc.relationMoya, C. (2014). Gestión y proyectos educativos. Santiago: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
dc.relationNavarro, A. (s.f.). ¿Es la gestión cultural una profesión? Chile: Portal Iberoamericano de Gestión Cultural. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/134
dc.relationOlmos, H. (2009). Gestión Cultural y desarrollo: Claves del desarrollo. Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de http://www.cervantesvirtual.com/obra/gestion-cultural-y-desarrollo-claves-deldesarrollo--0/
dc.relationPeluffo, M. B. (Diciembre de 2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación en el sector público. United Nations Publications, 22. Recuperado el 2018, de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5586/1/S2002617_es.pdf
dc.relationPolíticas de Artes, Ministerio de Cultura. (9 de Abril de 2010). MINCULTURA. Recuperado el 28 de Marzo de 2018, de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/politicade-artes/Paginas/default.asp
dc.relationRepublica de Colombia. Gobierno Nacional. (07 de Agosto de 1997). Ley 397. Barranquilla, Colombia.
dc.relationSantiago, P. (2008). Análisis de la Relación entre el Diseño de Políticas Gubernamentales para Educación Artística y la Formación de Gestores Culturales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relationTorres, J. (1994a). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Ediciones Morata.
dc.relationTorres, J. (Mayo de 1994b). Contenidos Interdisciplinares y Relevantes. Cuadernos de Pedagogía(225), 19-24. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de http://jurjotorres.com/?tag=interdisciplinariedad
dc.relationUniversidad de Antioquia–Vicerectoría de Extensión. (2013). Políticas Culturales para la Educación Supeior en Colombia. Medellín, Colombia.
dc.relationUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. (2018). Licenciatura en Música Plan Curricular. Recuperado el 02 de Abril de 2018, de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/RUTA%20%20ACADEMICA.pdf
dc.relationUniversidad Pedagógica Nacional. (s.f.). Licenciatura en Música. Recuperado el 26 de Diciembre de 2017, de http://artes.pedagogica.edu.co/vercontenido.php?idp=347&idh=353
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectGestión cultural
dc.subjectEgresados
dc.subjectExperiencias pedagógicas
dc.titleLa gestión cultural en el desarrollo profesional del Licenciado en Música. Experiencias de cinco egresados de la Licenciatura en Música de la Universidad Pedagógica Nacional.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución