dc.contributorJaimes Carvajal, Francisco Abelardo
dc.creatorLadino Benavides, Nicolás
dc.date.accessioned2018-08-01T15:59:52Z
dc.date.available2018-08-01T15:59:52Z
dc.date.created2018-08-01T15:59:52Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7893
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEl presente texto tiene como propósito la aplicación de los conceptos de la armonía funcional presentes en estándares de jazz analizados, para producir ejercicios de guitarra eléctrica y rearmonizaciones de otros estándares. Desde una postura histórica se contextualiza al lector con los elementos trabajados, permitiendo así el acercamiento a los conceptos armónicos, pedagógicos y prácticos que desarrollarán a profundidad. La presente investigación realiza un leve acercamiento al lenguaje armónico de jazz, desde un corpus teórico se exponen los elementos armónicos presentes en el jazz y con la compañía de la experiencia personal y de maestros expertos se llevo a cabo la selección, análisis, rearmonización de estándares y construcción de ejercicios para guitarra eléctrica. De está forma se cuenta como punto de partida con la teoría para realizar un análisis objetivo que le permite al autor desde su experiencia y la de maestros expertos entrevistados la creación; vista desde dos puntos: la construcción de ejercicios para guitarra y la rearmonización de estándares de jazz, así haciendo evidente la práctica de la armonía funcional. La presente investigación concibe cuatro etapas fundamentales para el desarrollo de esta las cuales son: Organización secuencial lógica de los contenidos de la armonía funcional, análisis para la selección de estándares de jazz, rearmonización de estándares de jazz y diseño de ejercicios para guitarra eléctrica, resaltando tres cortes importantes, el primero teórico, el segundo de análisis musical y el último de creación. En el ámbito pedagógico se muestra la importancia de tener en cuenta el estudio y uso progresivo de los elementos armónicos partiendo de lo simple a lo complejo, teniendo en cuenta el contexto de cada uno de los fenómenos armónicos usados, así haciendo un estudio consiente y vivido de cada concepto, acompañado de la práctica y experiencia, darán como resultado la apropiación e interiorización de cada temática.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Música
dc.publisherFacultad de Bellas Artes
dc.relationBaker, David. (1988). How to play be bop. USA: Boogie Owiero
dc.relationCompilación. Real Book, Real Book 2, Real Book 3.
dc.relationFelts, Randy. (2002). Reharmonization techniques. USA: Berklee press.
dc.relationGiogia, Ted. (2012). The jazz Standards. USA: Oxford university press.
dc.relationMurpfhy, Daniel.(s.f.). Jazz studies in American schools and colleges: a brief history. USA: Winter.
dc.relationNaus, Wayne. (1998). Beyond functional harmony. USA: Advance music.
dc.relationNettles, Barrie (1987). Harmony II. USA: Berklee college of music.
dc.relationNettles, Barrie (1987). Harmony III. USA: Berklee college of music.
dc.relationProuty. Kenneth. (2005). The history of jazz education: a critical reassessment. USA: Sage publication, inc.
dc.relationShipton, Alyn. (1999). Grooving`high. USA: Oxford university press.
dc.relationSuzuki, S. (1999). Suzuki guitar school. Japon: Summy-Birchard Inc.
dc.relationTolson, Jerry.(s.f.). Starting with the ABC and HR of it, A conversation on the state of jazz. USA: Winter 2313
dc.relationUlanowsky, Alex. (2002). Berklee jazz harmony 4. USA: Berklee college of music.
dc.relationWilder, Alec. (1990). American popular song: The great innovators, 1900 – 1950. USA: James T. Maher
dc.relationWilliams, Richard (2009). The blue moment. USA: Faber&Faber
dc.relationBarriga, Lucia. (2011). La investigación en educación artística: una guía para la realización de trabajo de pregrado y posgrado. UDI3.
dc.relationCarretero, Mario. (1999) Constructivismo y educación. México: Progreso.
dc.relationCortázar, Julio (2014). El perseguidor. España: Letras hispánicas.
dc.relationFernández, J. (2007). Edgar Willems. Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: una selección de autores importantes. Barcelona: Grao
dc.relationGallego, R. (1993). Discurso sobre el constructivismo. Bogota: Rojas Eberhard.
dc.relationGiogia, Ted (2012). La historia del jazz. USA: Turner.
dc.relationGiráldez, Andrea. (s.f.) Breve historia de la guitarra. España: Leer.es
dc.relationHerrera, Enric. (1984). Teoría musical y armonía moderan vol.2. España: Antoni Bosch editor, S.A.
dc.relationLopez, Ricardo. (2010). Para una conceptualización del constructivismo. Revista Mad, No 23, Pág. 25-30.
dc.relationLópez, Rubén. Cristóbal, Úrsula. (2014). Investigacion artística en música. España: Conaculta Fonca.
dc.relationNagy, Janos. (2014). Memoria Musical. Revista digital para profesionales de la enseñanza, No 26.
dc.relationPeréz, Paula. (s.f.).Aplicaciones prácticas del método Willems a la enseñanza instrumental formal especializada: una mirada desde los estilos del aprendizaje. España: Urb. Universidad, 8; Soto de la marina.
dc.relationRodriguez, Gregorio., Gil, Javier., Garcia, Eduardo. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Ajibe.
dc.relationRuiz del Puerto, José. (2015). Manual de guitarra. Valencia: PILES, Editorial de Música S. A.
dc.relationVergés, Lluís (2007). El lenguaje de la armonía de los inicios de la actualidad. España: Boieleau.
dc.relationWillems, E. (1964). El ritmo musical: estudio psicológico: Buenos aires: Eudeba
dc.relationZuleta, Alejandro. (2004). El método Kodály y su adaptación en Colombia. Bogota: Pontificia universidad javeriana.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectGuitarra eléctrica - Enseñanza
dc.subjectJazz
dc.subjectArmonía musical
dc.subjectAnálisis musical
dc.titleBúsqueda de la armonía compleja en la didáctica de la guitarra eléctrica con base en un ejercicio de análisis y rearmonización de estándares de Jazz.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución