dc.contributor | García Henao, Rogelio Alberto | |
dc.creator | López Valbuena, Yobany Martin | |
dc.date.accessioned | 2018-07-25T19:31:16Z | |
dc.date.available | 2018-07-25T19:31:16Z | |
dc.date.created | 2018-07-25T19:31:16Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7860 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | El presente trabajo se basa en la creación de una propuesta didáctica, nutrida de los saberes que brindan la tradición oral y los diferentes referentes escritos consultados. Esta propuesta, permite al estudiante aprender a ejecutar la flauta de millo, mediante el ejercicio vivo de la música, a través de temas creados en carácter secuencial que permitan al estudiante, apropiar cada una de las técnicas necesarias para la ejecución de este instrumento. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Música | |
dc.publisher | Facultad de Bellas Artes | |
dc.relation | Abadía Morales, G. ( 1981. ). Instrumentos de la música folklórica de Colombia. . Bogotá: Instituto
colombiana de cultura. | |
dc.relation | Abadía Morales, G. ( 1983.). Compendio general de folklore colombiano. . Bogotá: Biblioteca
Banco. | |
dc.relation | Cerda, h. (1993). LOS ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN. QUITO: EL BUHO LTDA. | |
dc.relation | Construyendo nuestro corpus teórico. (2014). música, cuerpo y lenguaje. Pensamiento, palabra y
obra, 93-104. | |
dc.relation | Insignares Heredia, C. A. (2011). RECOPILACIÓN DE UN REPERTORIO DE MÚSICA TRADICIONAL Y
METODOLOGÍA PARA LA EJECUCIÓN DE LA FLAUTA DE MILLO. BARRANQUILLA :
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO. | |
dc.relation | Juan, L., Ramírez, C., Zuluaga, M., & ortiz, j. (2010). el método analítico como método natural.
Medellín: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | List, G. (1994). Música y poesía en un pueblo colombiano. Bogotá: Patronato Colombiano de Artes
y Ciencias. | |
dc.relation | Pardo Plaza, A. L. (s.f.). Método para tocar caña de millo o pito atravesao. Barranquilla: Centro de
Investigación Musical del Caribe Colombiano. | |
dc.relation | Parra, P. (6 de MARZO de 2011). Radar Económico INTERNACIONAL. Obtenido de
http://radereconocimientointernacional.blogapot.com.co/2011/03/reportaje-la-flauta-demillo-por-plinio.html | |
dc.relation | Pico, s., & Rueda, D. (2015). KAMKO. Guía Teórico - practica al pito atravesao. Bucaramanga:
Universidad Industrial de Santander. | |
dc.relation | sierra, c. (2011). LA FLAUTA DE MILLO: POSIBILIDADES TÉCNICAS E INTERPRETATIVAS DE UN
INSTRUMENTO COLOMBIANO. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation | Trijilia, a. (05 de 09 de 2017). Psicología y Mente. Obtenido de
https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget | |
dc.relation | Willems, E. (1934). NUEVAS IDEAS SOBRE FILOSÓFICAS SOBRE LA MÚSICA Y SUS APLICACIONES
PRACTICAS. Conferencia de la Música para todos. París: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
NACIONAL. | |
dc.relation | Zapata, M. (1961). Caña de millo variedades y ejecución. Revista colombiana del folclore, 155-158. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.subject | Flauta de Millo | |
dc.subject | Música - Critica e interpretación | |
dc.subject | Propuesta didáctica | |
dc.title | Propuesta didáctica para la ejecución de la flauta de Millo. "Diálogo de saberes". | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |