dc.contributorPáramo Bernal, Pablo Fernando
dc.creatorOlivares Real, Wilson Augusto
dc.date.accessioned2018-05-31T22:54:37Z
dc.date.available2018-05-31T22:54:37Z
dc.date.created2018-05-31T22:54:37Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTO-21359
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7804
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTesis de grado donde el autor hace una revisión documental, con el fin de establecer la perspectiva de ciudadanía, educación en urbanidad y educación cívica que se presentan en las cartillas de competencias ciudadanas expedidas por el MEN. Analiza dichas perspectivas que orientan la formación en urbanidad y educación cívica, en el contexto histórico del siglo XX, y cuáles son sus implicaciones en los modelos educativos contemporáneos. El sentido de la investigación es construir un conocimiento pedagógico colectivo en el territorio colombiano en torno a las prácticas sociales e interpretarlas para entender los modelos de formación en competencias ciudadanas para la enseñanza de la convivencia, dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherMaestría en Educación
dc.publisherFacultad de Educación
dc.relationAcevedo, A. (2015). Escolarizacion de la enseñanza y formacion de maestros. El contexto sociopolitico en la reforma instruccionista del Estado Soberano de Santander (1863- 1870), preambulo de las Escuelas Normales en Colombia. Historia de la Educación Latinoamericana, 51-68.
dc.relationAfanador, M. I., & Báez, J. F. (2015). Manuelaes de Urbanidad en la Colombia del siglo XIX. Historia y memoria. Tunja- Colombia: Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia.
dc.relationArias Campos, R. L. (2006). Modulo de formacion ciudadana y democratica. Recuperado el 2017, de Colombia Aprende: www.colombia.edu.co/html/.../articles-168288_archivo.doc
dc.relationBlanco, J. (2009). Las mujeres en la historia de Colombia, Sus derechos, sus deberes. Prolegómenos, derechos y Valores. Vol XII, Num 23, 143-158.
dc.relationBojorquez, N. (2005). Ciudadanía. Recuperado el 01 de 2017, de http://www.uam.mx/cdi/derinfancia/5nelia.pdf. 2005.
dc.relationBresler, C. (2003). Derechos Humanos y Ciudadania. Recuperado el 02 de 2017, de NIVEL SECUNDARIO PARA ADULTOS- modulo de educacion semipresencial: http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educaciondeadultos/educacionad istancia/documentosdescarga/documentosmateriales/_derechoshumanosyciudadania.pdf
dc.relationCarreño, M. (1926). Manuela de Urbanidad y Buenas Maneras. Mexico: Sociedad de Edicion y de Libreria Franco Americana
dc.relationCongreso de la Republica. (1991). Constitucion Politica de Colombia. Colombia: Congreso de la republica de Colombia.
dc.relationCortina, A. (2001). Ciudadanos del Mundo: Hacia Una teoria de la ciudadania. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relationFernandez Lefort, I. (2014). Educacion para la ciudadania y la convivencia. Bogota: Alcaldia Mayor de Bogota "Bogota Humana".
dc.relationFoucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de sociologia.
dc.relationGonzález, F. (1913). Codigo del buen tono. Traducción libre de la obra titulada: Manuel du Savair-vivre. Bogota: Imprenta de la Nacion.
dc.relationHorrach, J. A. (2009). Sobre el concepto de ciudadania. Recuperado el 09 de 2016, de historia y modelos: http://www.ses.unam.mx/curso2015/pdf/25sep-Horrach.pdf. Gobernador de la provincia de buenos aires. Módulo de educación semipresencial. Tomado de: “derechos 112 humanos y ciudadanía”. nivel secundario para adultos. Documento no fechado. Consultado en: http://
dc.relationLander, M. (2002). Manual de Urbanidad y Buenas maneras de Manuel Antoni Carreño: Reglas para la construccion del ciudadano ideal. Arizona, USA: Journal of Hispanic Cultural Studies. Vol 6.
dc.relationLondoño Vega, P. (1997). Cartillas y manuales de urbanidad y del buen tono: Catecismos cívicos y prácticos para un amable vivir. Credencial, Historia No 85.
dc.relationMelo, J. (1989). La constitucion de 1886. Bogota- Colombia: Planeta. Vol III.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educacion. Congreso de la Republica de Colombia.
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional. (1999). Lineamientos curriculares. Constiticuon y Democracia. Bogota.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias iudadanas. ¡Formar para la ciudadania si es posible! Colombia: Ministerio de Educacion Nacional.
dc.relationNorbert, E. (1988). El proceso de Civilizacion; Investigaciones Sociogeneticas y psicogeneticas. Mexico: Fondo de Cultura Economica.
dc.relationOspina Vasquez, T. (1919). Protocolo hispanoamericano de la urbanidad y el buen tono. Medellin- Colombia: Felix de Bedout.
dc.relationPáramo, P. (2013). Comportamientos Urbano Responsables: Las reglas de convivencia en el espacio publico. Latinoamericana de Psicologia. Vol 45. No 3, 475-487.
dc.relationPedraza, S. (1999). Los metodos de comportamiento: Manuelaes de urbanidad y otras prescripciones. Recuperado el 06 de 2016, de Repositorio Universidad de los Andes: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/40209/1/articulo2.pdf
dc.relationPerissé, A. (2010). La ciudadania como construccion hostorico-social y sus transformaciones en la Argentina contemporanea. Revista critica de ciencias sociales y juridicas.
dc.relationPerla Aronson, P. (2007). El retorno de la teoria del capital humano, Fundamentos en humanidades. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Luis.
dc.relationPons, J. (1966). Cartilla moderna de urbanidad para niñas. Bogota: Voluntad Ltda.
dc.relationPons, J. (1966). Cartilla moderna de urbanidad para niños. Bogota: Voluntad Ltda
dc.relationSalazar Cáceres, C. (2010). Historia de los Derechos Humanos en las Constituciones Colombianas. Tunja- Colombia: Academia Boyacense de Historia.
dc.relationSanchez de Mejía, A. (1935). El libro del ciudadano. . Medellín- Colombia: Imprenta Oficial.
dc.relationSánchez Santamaria, I. (1926). Cartilla civica o catecismo del ciudadanio . Colombia: Sociedad Editorial.
dc.relationSanchez Santamaria, I. (1926). Cartilla civica o catecismo del ciudadano para uso de las escuelas y colegios en Colombia. . Sociedad Editorial. Primera edicion.
dc.relationVargas, S. (2013). Incidencia de la educacion civica en la formacion de ciudadania en Colombia (2002-2010). Recuperado el 09 de 2016, de Repositorio Universidad Colegio Mayor de nuestra señora del Rosario. Facultad de ciencia politica y gobierno: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4384/1026270335- 2013.pdf?sequence=1
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectMinisterio de Educación Nacional MEN - Lineamientos educativos
dc.subjectEducación en urbanidad
dc.subjectCompetencias ciudadanas - Análisis documental
dc.subjectEducación cívica
dc.subjectCompetencias ciudadanas
dc.subjectEducación cívica
dc.titleAnálisis documental de los lineamientos educativos del Ministerio de Educación Nacional colombiano para la formación de la educación en urbanidad y cívica.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución