dc.contributorSalgado Acevedo, Sonia
dc.creatorMoreno Samudio, Jenifer Andrea
dc.date.accessioned2018-05-31T17:11:06Z
dc.date.available2018-05-31T17:11:06Z
dc.date.created2018-05-31T17:11:06Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21108
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7782
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEste trabajo de grado denuesta la eficacia de la implementación del modelo interactivo como estrategia para desarrollar la comprensión lectora inferencial y crítica de textos narrativos en las estudiantes de grado 405 jornada mañana, del colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño. Aquí se resalta la incidencia e impacto que tiene la incursión del texto narrativo, como recurso esencial y motivador para promover procesos de lectura y comprensión textual desde una mirada crítica-inferencial sobre el texto, su contenido y la manera en que éste puede relacionarse con la realidad social. Partiendo de ello, la propuesta de intervención se plantea como respuesta a una problemática: bajos niveles de comprensión lectora evidenciada en el curso 405 el cual corresponde a la población objeto de estudio. Para lograr la eficacia del proyecto, se planteó un objetivo general y unos específicos que dan cuenta a su vez, de aquellos interrogantes que surgen con respecto al problema de investigación. De la misma forma, se ponen en relevancia aportes teóricos como los de D. Cassany e Isabel Solé, Smith, Eco y Collomer, quienes desarrollan teorías sobre la didáctica de la lectura y la incidencia de la literatura como elemento enriquecedor de la comprensión literal y crítico-reflexiva del texto narrativo. De esta manera, se diseña y aplica una secuencia didáctica que permite abordar la lectura desde la narrativa y la descripción con el fin, no solo de motivar el ejercicio lector de las estudiantes, sino también promover procesos cognitivos sujetos a la comprensión textual. Lo anterior, se lleva a cabo en tres fases, cada una con un objetivo específico que pretende planificar, supervisar, reforzar y evaluar la incidencia del texto narrativo en el desarrollo y fortalecimiento de la lectura compresiva crítico-inferencial de textos narrativos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Español e Inglés
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.relationCabrera, F.; Donoso, T.; Marín M. A (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Alertes.
dc.relationCassany. D, Luna. M, Sanz. G (2002). Enseñar Lengua. Barcelona: Editorial GRAÓ
dc.relationColomer. T, Camps, A. (1996). Ensayar a Comprender. Madrid: Editorial Celeste.
dc.relationColomer, T. (1991). De la Enseñanza de la Literatura a la Educación Literaria,
dc.relationComunicación, Lenguaje y Educación, n. 9, pp.21 – 31.
dc.relationContursi. M.E, Ferro, B. (2000). La Narración Usos y Teorías. Bogotá: Editorial Norma.
dc.relationDijk, T. Van (1992). La Ciencia del Texto: un enfoque interdisciplinario. Barcelona: Editorial Paidós.
dc.relationDijk, T. Van (1980). Texto y Contexto. Madrid: Editorial Catedra.
dc.relationEco, U. (1993). Lector in Fabula. Barcelona: Editorial Lumen.
dc.relationGarrido, A. (1996). El Texto Narrativo. Madrid: Editorial Síntesis.
dc.relationGuerreo, R. P, López. V. A. (1993). El Taller de Lengua y Literatura (Cien propuestas experimentales). Madrid: Editorial Bruño.
dc.relationPérez, M.J (2005). Evaluación de la comprensión lectora: Dificultades y limitaciones. Madrid.
dc.relationPropp, V. (1971). Morfología del cuento. Madrid: Editorial Fundamentos.
dc.relationSantiago. A.W, Castillo, M. C, Mateus, G. (2014). Didáctica de la Lectura: Una propuesta sustentada en metacognición. Bogotá: Folios
dc.relationSolé, I. (1992). Estrategias de Lectura. Barcelona: Editorial Graó.
dc.relationSolé, I. (1987). L’ensenyament de la Comprensión Lectora. Barcelona: Graó.
dc.relationSmith, F. (2004). Understanding Reading Holt. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectSecuencia didáctica
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectComprensión
dc.subjectEstrategias educacionales - Lectura
dc.subjectLectura
dc.subjectEstrategia
dc.subjectHabilidades cognitivas
dc.subjectInteracción
dc.titleModelo interactivo y la comprensión inferencial crítica de textos narrativos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución