dc.contributorBarrera Mateus, Edward Andrés
dc.creatorBarragán Calderón, Yeferson
dc.creatorBurbano Delgado, Jonatan David
dc.creatorMontealegre Builes, John Editson
dc.date.accessioned2018-05-31T16:59:07Z
dc.date.available2018-05-31T16:59:07Z
dc.date.created2018-05-31T16:59:07Z
dc.date.issued2017
dc.identifierTE-21000
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7772
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractTrabajo de grado que propone el fortalecimiento de la convivencia escolar, reconociendo que esta es una problemática consecuente dentro de la comunidad educativa de los colegios distritales de Bogotá; razón por la cual se trabajó en una estrategia educativa en recreación, que contrarresta los efectos convivenciales antes mencionados y así mismo ayudo a fortalecer las relaciones interinstitucionales por medio de la generación de espacios de juego y la participación en estos. El Colegio Gustavo Restrepo Sede A, fue la institución donde se desarrolló el trabajo de investigación relacionado; este se encuentra ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe. Como resultado de la adopción de esta estrategia durante la investigación, el juego de Pared permitió con la creación de espacios de recreación, no solo promover la participación, sino fortalecer la convivencia y generar lazos importantes entre los participantes, los cuales ayudaron a la formación del tejido social dentro de la comunidad educativa.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Recreación
dc.publisherFacultad de Educación Física
dc.relationAbdallah, S, Acosta, A, Orti, M y Sempere, J. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Centro de investigaciones para la paz. Madrid: Fuhem.
dc.relationAcosta, B. (2002). La recreación: una estrategia para el aprendizaje. Armenia, Colombia: Kinesis.
dc.relationBauman, Z (2009). Los retos de la educación en la modernidad liquida. Barcelona: Gedisa
dc.relationBernal, H, Quitian, D, Uribe, J. (2009). El juego como resistencia: el juego al tiempo de la alineación. Pedagogía y saberes (31), 89-96
dc.relationBustamante, J. (2012). Alarma en colegios de Bogotá: la situación es preocupante dice el DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/cp_Convivencia Escolar_2011.pdf.
dc.relationCarreño, J, Díaz, A, Rodríguez, A. (2016). Recreación enseñanza y escuela. Armenia, Colombia: Kinesis.
dc.relationConde, S. (2013). Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de educación secundaria de Andalucía. Una propuesta de evaluación una propuesta basada en el modelo EFQM. Deserción doctoral. Universidad de Huelva, Huelva, España.
dc.relationCoquelet, J y Rus, J. (2003). Convivencia escolar y calidad de la educación. Ministerio de Educación de Chile, y Organización de Estados Iberoamericanos: Chile.
dc.relationDANE. (2012). Alarma en colegios de Bogotá: La situación es preocupante, dice el DANE, Colombia: Comunicado de prensa. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/cp_Convivencia Escolar_2011.pdf
dc.relationDíaz, F y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: MCGRALL- HILL. Recuperado de: http://148.208.122.79/mcpd/descargas/Materiales_de_apoyo_3/Diaz%20Barriga%2 0estrategias%20docentes.pdf
dc.relationDocumento maestro de la licenciatura en Recreación y turismo. (2013). Documento elaborado por el equipo de profesores de la Licenciatura en Recreación para efectos de la Renovación de registro calificado. Universidad Pedagógica Nacional. Documento de circulación interna.
dc.relationFink, E. (1966). Oasis de felicidad. Pensamientos para una ontología del juego. México: Centro de Estudios Filosóficos UNAM.
dc.relationForero-Londoño, O. F. (2011). La violencia escolar como régimen de visibilidad. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8) Edición especial La violencia en las escuelas, 399-413.
dc.relationHuizinga, J. (1972). Homo Ludens. Barcelona: Siglo XXI.
dc.relationJara, O. (2010). Guía para la sistematización de experiencias. Recuperado de: http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf
dc.relationMaturana, H. (2002). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen ediciones.
dc.relationMena, U. (2008). Localidad de Rafael Uribe Uribe ficha básica. Recuperado de: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/ rafaelUribe.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2005). Educación para todos. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141881.html
dc.relationMockus, A (2002). La educación para Aprender a vivir juntos: Convivencia como armonización de ley, moral y cultural. Unesco, 19-37.
dc.relationMorillas, C. (1990). Huizinga-Caillois: Variaciones sobre una visión antropológica del juego. Revista Enrahonar, (16) Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/enrahonar/article/viewFile/42724/90978.
dc.relationPedagogía y didáctica: Experiencias de maestros en sistematización de proyectos de aula. (2012). Documento elaborado por el equipo de profesores del instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. IDEP. Alcaldía mayor de Bogotá.
dc.relationPlan nacional de recreación (2013). Recuperado de: http://www.coldeportes.gov.co/recursos_user/2015_Doc/Fomento/Documento-PlanNacional-de-Recreacion-2013-2019.pdf.
dc.relationRamos, F. (1997). La recreación: Una herramienta didáctica para enseñanza. Trabajo de ascenso presentado como requisito para optar al cargo de Profesor Titular. Universidad Pedagógica Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas.
dc.relationReal Academia Española. (2017). Estrategia. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=GxPofZ8
dc.relationRonda, G. (2002). El concepto de estrategia. Recuperado de: http://vmleon.tripod.com/Planestrategica/ESTRATEGIA_concp.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectRecreación
dc.subjectConvivencia
dc.subjectConvivencia escolar
dc.subjectInclusión educativa
dc.subjectEstrategia educativa
dc.subjectJuego
dc.titlePared. Fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Gustavo Restrepo a partir de una estrategia educativa en recreación basada en el juego de pared.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución