dc.contributor | Torres Torres, Doris Patricia | |
dc.creator | Laytón Osorio, Jeimy Daniela | |
dc.date.accessioned | 2018-05-31T15:13:50Z | |
dc.date.available | 2018-05-31T15:13:50Z | |
dc.date.created | 2018-05-31T15:13:50Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | TE-17344 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12209/7721 | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.description.abstract | Documento Informe de la investigación que busca identificar las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre del Programa de Educación Infantil de la UPN, mediante el diálogo y la reflexión en torno al tema de género, a la construcción del ser mujer y del rol como educadoras infantiles. Así mismo, contribuye a la visibilización de la necesidad de comprender la perspectiva de los enfoques diferenciales y de la transversalidad del tema de género, como ejes primordiales para la Licenciatura en Educación Infantil de la UPN. De igual manera sugiere la formulación de líneas de investigación y de propuestas pedagógicas que fortalezcan el tema de género en la formación de educadoras/es infantiles. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.publisher | Licenciatura en Educación Infantil | |
dc.publisher | Facultad de Educación | |
dc.relation | Barreto, J. (2005). Política Pública de Mujer y Géneros. Bogotá | |
dc.relation | Blanco, P. (2004). La violencia contra las mujeres: prevención y detección, cómo promover desde los servicios sanitarios relaciones autónomas, solidarias y gozosas. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.relation | Cirillo, L. (2005). Virtualidades pedagógicas del feminismo para la izquierda. Revista
Internacional de Filosofía Política, 25. | |
dc.relation | Cobo, R. (2014). Aproximaciones a la teoría critica feminista. Lima: CLADEM. | |
dc.relation | Durán, M. M. (2012). La Transversalidad de Género en la Educación Superior: propuesta
de un modelo de implementación. Costa Rica. | |
dc.relation | Fraisse, G. (2002). El concepto filosófico de género «Le genre». Vocabulaire Européen des
Philosophies. | |
dc.relation | Lamas, M. (2007). El género es cultura. Portugal. | |
dc.relation | Marcela, L. (1990). Identidad femenina. Mexico: CIDHAL. | |
dc.relation | Montealegre, D. (2001). Enfoques diferenciales de género y etnia. Bogota: Universidad
Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Scott, J. W. (1966). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En L. Marta, El
género: la construcción cultural de la diferencia sexual (págs. 265-302). Mexico:
PUEG. | |
dc.relation | Torres, P y Vega, Y. (2013). Representaciones sociales de género en el discurso
institucional del programa de educación infantil de la universidad pedagógica
nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.relation | UPN. (s.f.). Universidad Pedagógica Nacional . Recuperado el 10 de agosto de 2014, de
Proyecto Educativo Institucional:
http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/13010726621299709442peiupn2010(aprobadoporacuerdo007de2010).pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | |
dc.title | Mujeres tejiendo historia : aproximación a las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre de Licenciatura en Educación Infantil de la UPN. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |