dc.contributorSarmiento Lugo, Benjamín Rafael
dc.creatorBenitez Mendivelso, Ruth Milena
dc.date.accessioned2018-05-25T14:39:17Z
dc.date.available2018-05-25T14:39:17Z
dc.date.created2018-05-25T14:39:17Z
dc.date.issued2006
dc.identifierTE-06663
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12209/7650
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifierrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.description.abstractEsta propuesta se presenta como una ayuda didáctica para el profesor de matemáticas de educación media; su objetivo es facilitar la introducción del concepto de integral definida partiendo de su interpretación geométrica como área bajo la curva a partir del concepto de distancia recorrida desarrollado por Newton, y Mediado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (applets del programa Descartes).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacional
dc.publisherLicenciatura en Matemáticas
dc.publisherFacultad de Ciencia y Tecnología
dc.relationAPÓSTOL, T. Calculus. Volumen 1. Segunda edición. Reverte S.A. (Madrid).
dc.relationAZCARATE, C. Cálculo diferencial e integral (pp. 15-18, 125-190) Editorial Síntesis. (Madrid), 1996.
dc.relationBISHOP, J. ALAN. Implicaciones Didácticas de la investigación sobre la Visualización. Versión en español de Rodrigo Cambray
dc.relationNúñez .En: Antología Educación Matemática,(pp.29-42). Edición de Grupo de Estudios sobre la Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato del Dpto. de Matemática Educativa del CINVESTAV. (México), 1992.
dc.relation________ Enculturación matemática. Paidos, Barcelona, 1992.
dc.relationBOHIGAS, X Y JAÉN, X Applets en la enseñanza de la física. Enseñanza de las ciencias 21 pp. 463-472. Barcelona, 2003.
dc.relationBOYER, C. Historia de la matemática. Alianza Editorial. Madrid, 1986.
dc.relationDE LA FUENTE, C. Y PÉREZ, R. Resolución de problemas y epistemología de las matemáticas hacia la integración en el currículo. Uno. Revista didáctica de las matemáticas, 8, pp. 19-28., 1996.
dc.relationESCUDERO JOSÉ. Integral definida. En: matemática II formato pdf.
dc.relationESCUDERO MONICA. Fermat y Arquímedes en la clase de integrales. En: Revista Suma 24 pp. 77 – 79. Madrid 1997.
dc.relationEISBERG ROSERG M. Y LERNER LAWRENCE S. Física, fundamentos y aplicaciones, vol. 1, España, 1981.
dc.relationHUGHES DEBORAH. Calculo PP. 305-341. ICONTEC. Normas Colombianas para la presentación de Tesis de Grado. Bogota, 1976.
dc.relationLOSADA, RICARDO. Matemática en acción 6,
dc.relationMANSILLA, C. Y VEGA NORMA E. Cálculo del área antes del cálculo. Epsilon 53 pp. 281-296. Madrid, 2002.
dc.relationMEN. Resolución 2343 de junio 5 de 1996.Santa fe de Bogota, 2002.
dc.relation________ .Lineamientos curriculares de matemáticas 1998.Editorial Magisterio. Santa fe de Bogota, 1998.
dc.relation________ .Nuevas tecnologías y currículos de matemáticas. Bogota, 1999.
dc.relationTUREGANO, P. Del área de la integral. Un estudio en el contexto educativo. En: Enseñanza de las ciencias. 16 pp. 233-248. Barcelona, 1998.
dc.relation________ El aprendizaje del concepto de integral. En: Suma 26 pp. 39 – 52. Madrid, 1997
dc.relationSACERDOTI JUAN. Integrales de Riemann. En: Notas para los alumnos de análisis matemático III. Departamento de matemáticas, facultad de ingeniería universidad de Buenos Aires. (2002)
dc.relationSWOKOWSKY EARL W. Cálculo con geometría analítica. México, 1982.
dc.relationPaginas Web: Lagares, J. Propuesta de cálculo integral. En: www.jlagares.html
dc.relationMEC. Proyecto Descartes, en: www.eswikipedia.org/wiki/integral_y:funci%C%B3n_primitiva
dc.relationBARTLE, ROBERT. The elements of real análisis.(pp. 228-233), 1975.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.subjectÁrea
dc.subjectÁrea por exceso
dc.subjectÁrea por defecto
dc.subjectMovimiento
dc.subjectDistancia
dc.subjectFunción
dc.subjectFunción continua
dc.subjectFunción discontinua
dc.subjectFunción monótona
dc.subjectFunción seccionalmente monótona
dc.subjectFunción creciente
dc.subjectFunción decreciente
dc.subjectÁrea bajo la curva
dc.subjectSuma
dc.titleSecuencia de actividades didácticas para la enseñanza del concepto de integral definida como área bajo la curva a través del entorno de la geometría dinámica.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución