dc.creatorFernanda, Levenzon
dc.date.accessioned2012-10-09T20:45:45Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:18:33Z
dc.date.available2012-10-09T20:45:45Z
dc.date.available2019-05-28T15:18:33Z
dc.date.created2012-10-09T20:45:45Z
dc.date.issued2012-10-09T20:45:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10226/927
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2877703
dc.description.abstractEn esta tesis se pretende establecer un punto de partida para formular una concepción de la propiedad privada que sea compatible con las teorías de la justicia con base en derechos y la teoría de los derechos humanos. Investiga si, en la Historia, ha existido un criterio de justicia en el diseño de las leyes e instituciones relativas a la propiedad privada, y cuáles podrían ser las contribuciones de las teorías de la justicia con base en derechos para las instituciones relativas a la propiedad y el problema de su distribución. Para responder si la propiedad es un derecho humano, la tesis explora las concepciones existentes y el motivo por el cual ese derecho no ha sido incorporado a los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asimismo, analiza la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Chiriboga vs. Ecuador, especialmente relevante por tratar del tema la función social de la propiedad sobre la tierra. La tesis demuestra el carácter polisémico de la propiedad privada, motivo por lo cual no hay consenso en relación a su configuración como un Derecho Humano, señalando sus distintas facetas: como una libertad básica o una parte de la igualdad de oportunidades (Rawls), el derecho general a la propiedad (Waldron), el derecho fundamental y el derecho patrimonial (Ferrajoli). Se concluye, con base en la doctrina examinada, que la propiedad privada solamente merece la protección especial relativa a los derechos humanos cuando se vincula a la garantía de las condiciones mínimas de vida. En los casos en que la prioridad se presente como un derecho exclusivamente patrimonial, debe tener únicamente la protección de las instituciones del derecho civil.
dc.languagees
dc.titleLa propiedad privada en perspectiva de derechos humanos: de las teorías de la justicia con base en derechos a la protección internacional.
dc.typeLibros
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución