dc.creatorFreedman, Diego
dc.date.accessioned2011-08-25T20:29:54Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:16:42Z
dc.date.available2011-08-25T20:29:54Z
dc.date.available2019-05-28T15:16:42Z
dc.date.created2011-08-25T20:29:54Z
dc.date.issued2007-09
dc.identifier0328-5642
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10226/525
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2877386
dc.description.abstractEl trabajo de Roberto Gargarella “Mano dura sobre el Castigo. Autogobierno y Comunidad”, al igual que sus anteriores artículos y sus exposiciones orales más recientes significan una bocanada de aire fresco en el debate penal, ya que logra introducir temáticas poco abordadas o propone nuevos enfoques que son sumamente enriquecedores. En este texto reflexiona en particular sobre tres temas de la teoría del castigo en una sociedad democrática y republicana, a saber: ¿Cómo deberían ser producidas las normas penales?, ¿Qué tipo de sanciones deben ser aplicadas? y ¿Cuáles son los fines que persiguen esas sanciones?. Creo que los planteos de Gargarella chocan de pleno frente a miedos y reparos que tienen los principales doctrinarios penalistas en nuestro país y, probablemente, en la mayoría de los países latinoamericanos. Vamos a ir desarrollando cada uno de estos planteos con mayor profundidad y a realizar algunas observaciones personales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Palermo
dc.subjectNormas Penales
dc.subjectTeoría del castigo
dc.subjectDemocrática
dc.subjectRepublicana
dc.titleLos miedos de los penalistas. Algunos comentarios a “Mano dura sobre el castigo. Autogobierno y comunidad”
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución