dc.creatorGalli, Dora
dc.date.accessioned2009-06-26T22:35:35Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:16:03Z
dc.date.available2009-06-26T22:35:35Z
dc.date.available2019-05-28T15:16:03Z
dc.date.created2009-06-26T22:35:35Z
dc.date.issued2005
dc.identifierPsicodebate 6, Psicología, Cultura y Sociedad
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10226/417
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2877277
dc.description.abstractEl concepto de Calidad de Vida tiene un componente objetivo, determinado por las condiciones socioeconómicas, y un componente subjetivo que es la autopercepción del bienestar individual. La psicoeducación ofrece recursos para mejorar la calidad de vida de las personas modificando la percepción y el afrontamiento de las condiciones externas. Se investigó si la calidad de vida subjetiva en tres ciudades de la República Argentina. Objetivos: determinar el nivel de calidad de vida objetiva y examinar diferencias individuales de autopercepción de calidad de vida en Capital Federal y las ciudades de Balcarce y Lincoln. Muestra: probabilística, 398 adultos (200 hombres y 198 mujeres). Métodos: a) relevamiento de indicadores sociodemográficos b) administración del test Indice de Calidad de Vida (QLI- Sp). Resultados: los parámetros de calidad de vida objetiva no son determinantes en la autopercepción de bienestar individual.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Palermo
dc.subjectCalidad de vida objetiva
dc.subjectCalidad de vida subjetiva
dc.subjectPsicoeducación
dc.titleAutopercepción ed calidad de vida: un estudio comparativo
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución