dc.creatorOtamendi, Jorge
dc.date.accessioned2009-06-05T23:23:31Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:15:35Z
dc.date.available2009-06-05T23:23:31Z
dc.date.available2019-05-28T15:15:35Z
dc.date.created2009-06-05T23:23:31Z
dc.date.issued1998-10
dc.identifierRevista Jurídica de la Universidad de Palermo Año3, Nº 2
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10226/338
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2877199
dc.description.abstractLa competencia en un mercado es la lucha por la clientela. Hay competencia cuando se puja por ofrecer lo mismo o algo que lo pueda reemplazar. Esta lucha debe realizarse dentro de ciertas pautas para ser leal. De lo contrario, será desleal. Y cuando es desleal se convierte en un acto ilícito que a veces, según lo establezca la legislación, alcanza la categoría de delito. Su realización cuasará un daño resarcible y, desde luego, la justicia ordenará su cese. Existe una gran dificultad, sino imposibilidad, en encontrar una definición del concepto de competencia desleal. Ello, porque la variedad de actos desleales es tal que impide abarcarlos en una definición concreta.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Palermo
dc.subjectCompetencia
dc.subjectMercado
dc.subjectActo ilícito
dc.subjectDesleal
dc.titleLa competencia desleal
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución