dc.creatorLeibowich Beker, Fernando
dc.date.accessioned2007-11-01T20:02:41Z
dc.date.accessioned2019-05-28T15:14:52Z
dc.date.available2007-11-01T20:02:41Z
dc.date.available2019-05-28T15:14:52Z
dc.date.created2007-11-01T20:02:41Z
dc.date.issued2007-11-01T20:02:41Z
dc.identifier1850-0870
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10226/105
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2877071
dc.description.abstractAproximadamente el 40% de las compañías Fortune 1000 tienen un ejecutivo de alto nivel (Chief Knowledge Officer, CKO) responsable por crear una infraestructura y ambiente cultural para la transferencia y la gestión del conocimiento. Pero aunque muchas de esas empresas en Argentina participan de grandes proyectos informáticos como implementaciones de paquetes SAP, no se observan políticas claras en el knowledge transfer entre los miembros externos y los internos en esos proyectos. Este trabajo intenta aclarar conceptos que puedan ser útiles para los líderes de proyectos que busquen un mantenimiento pos implementación que no adolezca de problemas generados por la pérdida del conocimiento generado durante un proyecto.
dc.languagees
dc.relationCiencia y Tecnología
dc.relation6
dc.subjectIT PROYECTS
dc.subjectADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectTRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
dc.subjectKNOWLEDGE MANAGEMENT
dc.titleIntroducción a la Transferencia de Conocimiento en Proyectos de TI
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución