dc.contributorDíaz, Mónica Fátima
dc.creatorCravero, Fiorella
dc.date2015
dc.date.accessioned2019-05-28T11:41:13Z
dc.date.available2019-05-28T11:41:13Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5508
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2865247
dc.descriptionA menudo debe hacerse una selección entre distintos materiales de modo de satisfacer requisitos de rendimiento y/o costo [1]. Al abordar un problema de diseño, el ingeniero pensará primero en las propiedades que desea para un material específico. Aunque el enfoque típico en el diseño de nuevos materiales ha sido empírico, actualmente se avanzó mucho en el conocimiento de las relaciones entre la estructura molecular de un material y sus propiedades, lo que conduce a la capacidad de predecir las propiedades del material, previo a su síntesis [2], Estos avances condujeron a mejorar la capacidad de predecir las propiedades del material previo a su síntesis, que a su vez se traduce en enormes ahorros en tiempo y costo. Sin embargo, no es fácil conseguir estas predicciones ya que las variables que intervienen son muy complejas desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo. De este modo, el diseño y la síntesis de nuevos materiales con propiedades específicas y novedosas han resultado en uno de los campos más dinámicos de la ciencia moderna [1].
dc.formatapplication/pdf
dc.format9 p.
dc.languageEspañol
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectIngeniería Química
dc.subjectIngeniería, Tecnol. Qca., de los Alimentos, TIC's y Otras Tecnologías
dc.titleInforme científico de Beca de Estudio: Cravero, Fiorella (2015)


Este ítem pertenece a la siguiente institución