dc.creator | Cordo, Cristina Alicia | |
dc.creator | Merlo, P.A. | |
dc.date | 1991-10-17 | |
dc.date.accessioned | 2019-05-28T11:41:12Z | |
dc.date.available | 2019-05-28T11:41:12Z | |
dc.identifier | http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8158 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2865244 | |
dc.description | De lesiones foliáceas encontradas en <em>Fraxinus pensylvanica </em>Marsh. se aisló una nueva especie de Phoma en APD donde produjo algunas conidias castaño-oscuro, irregulares, desarrolladas entre las nervaduras y desde el margen al centro de la lámina foliar. Estas lesiones se reprodujeron artificialmente sobre plantas de fresno americano de 1 año. Para la identificación del patógeno se enviaron muestras de hojas enfermas, con fructificaciones y cultivos de APD al Commonwealth Mycological Institute, Kew, U.K. Los caracteres de las colonias y el tipo de conidias no coincidieron con ninguna de las especies de<em> Phoma</em> descrptas en el mundo. Por ello se propuso a ésta como una nueva especie, específica del género <em>Fraxinum</em>. Esta enfermedad ha sido observada en plantas masculinas de fresno americano en las ciudades de La Plata, Ensenada y alrededores de Villa Elisa. Produce defoliación temprana en el verano, dando lugar al debilitamiento generalizado del arbol con detrimento de la calidad y cantidad de madera. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 8 p. | |
dc.language | Español | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | |
dc.subject | Agronomía, reproducción y protección de plantas | |
dc.title | Una nueva especie de Phoma agente causal de la Mancha alquitranada del Fresno americano | |