Métodos de valoración económica del patrimonio: aplicaciones a la provincia de Buenos Aires
Autor
Amarilla, Beatriz
Resumen
En las últimas décadas han surgido metodologías que tienen como objetivo valorar económicamente al ambiente
natural y cultural. El presente trabajo incluye en primer lugar algunos lineamientos generales desarrollados por
el Comité Internacional de Economía de la Conservación de ICOMOS y una reflexión sobre la aparente oposición
entre métodos cualitativos y cuantitativos. Más adelante, describe brevemente los métodos de valoración
económica más usuales aplicables específicamente al patrimonio construido. Al mismo tiempo, se realiza una
recopilación de las contribuciones realizadas por el LINTA en la materia, que aplican o adaptan estos métodos
a ejemplos bonaerenses, como es el caso del patrimonio de la Ciudad de La Plata, de Chascomús y de Punta Indio.
Se concluye que, a pesar de que algunos de estos métodos son controvertidos y presentan dificultades en su
aplicación, resultan útiles como instrumento para cuantificar económicamente al patrimonio construido, paso
importante para que dicho patrimonio pueda convertirse, en la práctica, en motor de la cultura y del desarrollo
bonaerenses.