dc.creatorTueros, Matías
dc.date2014-06
dc.date.accessioned2019-05-28T11:34:49Z
dc.date.available2019-05-28T11:34:49Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5245
dc.identifierDocumento completo
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2864048
dc.descriptionLos rayos cósmicos de energía extrema son partículas subatómicas que llegan a la tierra con energías mayores que ~1018 eV. Su flujo es muy reducido (menos de 1 rayo cósmico por kilómetro cuadrado y por siglo) y son detectados a través de la cascada de partículas que se produce tras el impacto del rayo cósmico con uno de los átomos de la atmósfera. La mera existencia de estas partículas pone a prueba nuestro conocimiento sobre el comportamiento de la materia a energías que se encuentran varios órdenes de magnitud por encima de las que pueden alcanzarse en los mayores aceleradores de partículas construidos por el hombre. A pesar de que en las últimas décadas se han logrado enormes avances tanto teóricos como experimentales en el estudio de los rayos cósmicos, preguntas fundamentales sobre estas partículas de energía extrema continúan aún sin respuesta cierta: ¿cuáles son sus fuentes?, ¿existe una energía máxima?, ¿cuál es su espectro de energías?, ¿existe una transición entre un origen galáctico y otro extra-galáctico?, ¿cuál es su composición?.
dc.formatapplication/pdf
dc.format7 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherInstituto Argentino de Radioastronomía (IAR)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectAstronomía
dc.titleRayos cósmicos de energía extrema


Este ítem pertenece a la siguiente institución