es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina)

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4989
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2863879
        Autor
        Priano, Carla
        Señas, Lilia
        Marfil, Silvina Andrea
        Maiza, Pedro
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        El dique Paso de Las Piedras fue construido en el año 1970 sobre el río Sauce Grande (Prov. de Bs. As.), con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Bahía Blanca. Simultáneamente y con los mismos materiales, se construyó el camino de acceso de 6 Km de extensión, desde la ruta provincial Nº 51. Poco tiempo después de su habilitación comenzaron a manifestarse problemas en su estructura por fisuras en la sala de bombeo y filtraciones e inestabilidad al pie de la presa entre otros, realizándose trabajos de remediación durante cinco años. El pavimento también ha sido reparado en distintas oportunidades, por levantamiento de placas o fracturamiento de la carpeta. En el presente trabajo se estudió el pavimento de hormigón del camino construido sobre el coronamiento del dique Paso de las Piedras y el del camino de acceso al mismo. Se realizó una evaluación visual y muestreo de los sectores más deteriorados. Se estudiaron las características físico – mecánicas del hormigón, realizando ensayos de densidad, absorción y porcentaje de vacíos. Se estudió la composición petrográfico-mineralógica de los agregados gruesos y finos utilizando estereomicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas. Se evaluó el estado del hormigón poniendo énfasis en la presencia de materiales de neoformación, en especial los desarrollados en el interior de cavidades de aire accidental. Se identificó muy escasa ettringita y portlandita. Sobre secciones delgadas se analizaron las zonas de interfase agregado-mortero, principalmente vinculadas con agregados potencialmente reactivos.
        Materias
        Ingeniería de los Materiales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018