dc.creatorMercader, Roberto
dc.date1963
dc.date.accessioned2019-05-28T11:31:23Z
dc.date.available2019-05-28T11:31:23Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1243
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2863408
dc.descriptionSe analiza el choque de Lewis Tolman y la paradoja de los mellizos mediante el diagrama de Loedel.<br /> Desde 35 a&ntilde;os aproximadamente el Dr. Enrique Loedel ha venido publicando en espa&ntilde;ol en diversas revistas especializadas de Argentina y Uruguay variados aspectos de la Teor&iacute;a de la Relatividad.<br /> Entre estos trabajos se ha destacado por su sencillez un m&eacute;todo gr&aacute;fico para manejar la transformaci&oacute;n de Lorentz que permite visualizar los pormenores de los distintos problemas. La recopilaci&oacute;n de los problemas resueltos por ese m&eacute;todo gr&aacute;fico, que llamo diagrama de Loedel apareci&oacute; actualizada hasta 1955 en el libro &ldquo;F&iacute;sica Relativista&rdquo; del mismo autor. Faltan all&iacute; la soluci&oacute;n de los problemas mencionados, objeto de este trabajo. La paradoja de los mellizos ha tomado vigencia a partir de 1959.<br /> Sin embargo, la motivaci&oacute;n esencial es revalidar el m&eacute;rito de prioridad cient&iacute;fica del Dr. Enrique Loedel.<br /> Robert W. Brehme publica una ligera variante del diagrama de Loedel, sin mencionarlo; poco m&aacute;s tarde Francsi W. Sears con el t&iacute;tulo &ldquo;Some applications of the Brerme diagram&rdquo; se refiere al mismo tema sin mencionar a Loedel.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatp. 523-531
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectCiencias Físicas
dc.titleAplicaciones del diagrama de Loedel


Este ítem pertenece a la siguiente institución