es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Sedimentologia de la laguna de Chascomus (Provincia De Buenos Aires)

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8871
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2863259
        Autor
        Kilmurray, Jorge O.
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        En este trabajo se estudia la sedimentología de la laguna de Chascomús (provincia de Buenos Aires), uno de los tantos cuerpos de agua poco profundos típicos de la planicie aluvial del río Salado. Además de consideraciones hidrológicas, morfológicas y estratigráficas, se describen los aspectos morfológicos, topografía del fondo y propiedades físico-químicas del agua de la laguna. El estudio sedimentológico de muestra de fondo incluye determinaciones químicas (CaCOs, materia orgánica, fosfatos, sulfuros y cloruros, etc.), análisis mecánico, determinación de la composición mineralógica (incluye minerales de las arcillas). De esta manera, los sedimentos de fondo (limos arenosos y limos) son caracterizados y comparados con los sedimentos cuaternarios vecinos. En el último capítulo se analiza la génesis de la laguna.
         
        The present paper deals with the sedimentology of the “laguna” of Chascomús tBuenos Aires Province), one of the many shallow bodies of water which are typical of the Salado river flood-plain. After hydrological, morphological and stratigraphical considerations, the “laguna” is described (morphology, botton topography and physics-chemical properties of the water). The sedimentólogical study of the bottom samples includes chemical determinations (CaCO.i, organicic matter, phosphates, sulphides and chlorides, etc.), mechanical analysis and determination of the mineralogical composition, clay minerals included. In the way, the bottom sediments (sandy silts and silts) are characterized and compared with neighbouring Cuaternary sediments. A final chapter in devoted to the genesis of the “laguna”.
         
        Materias
        Geología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018