Los edificios del Automóvil Club Argentino en La Plata y Punta Lara
Autor
Eliggi, Constanza
Resumen
El patrimonio arquitectónico del siglo XX es un tema de estudio reciente en la Argentina, en especial el referido
a creaciones producidas por el Estado. Dicha producción edilicia se caracteriza por el volumen de construcción
realizado, por la variedad de programas y por las expresiones arquitectónicas utilizadas. Sin embargo, el
reconocimiento de esta vasta obra, sobre todo en términos de patrimonio, es relativamente reciente, ya que desde
hace pocos años algunos edificios y conjuntos edilicios son objeto de protección en los ámbitos nacional y
provincial. En el período comprendido entre 1930 y 1960 se destaca el programa del Plan ACA -YPF, desarrollado
en todo el país de acuerdo con los principios de arquitectura racionalista. En tal marco, dentro de los
objetivos de este trabajo se propone analizar el caso particular de dos edificios pertenecientes a este plan
nacional ubicados en la región del Gran La Plata. El edificio situado en La Plata presenta características que
responden a una tipología urbana, en tanto que el otro edificio se sitúa en la localidad balnearia de Punta Lara,
aledaña a dicha ciudad. Las hipótesis que dan pie a la formulación de este trabajo se basan en que durante el
siglo XX, y en particular en los períodos citados, se han construido edificios y conjuntos de alto interés desde el
punto de vista del diseño, la técnica y la estética, y que esos bienes no han sido valorados aun en toda su
significación cultural.