es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Efecto del Tratamiento Térmico Post-Soldadura sobre la Microestructura y las Propiedades Mecánicas de un Acero 9Cr Depositado por FCAW

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5120
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2862659
        Autor
        Burgos, Ariel
        Svoboda, Hernán Gabriel
        Surian, Estela
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        Los aceros 9Cr tienen suma importancia en la industria de generación termoeléctrica debido a sus marcadas resistencias al creep y a la corrosión. La soldabilidad de estas aleaciones es un punto crítico dado que encuentran diversas aplicaciones en equipos de construcción soldada. Las propiedades mecánicas requeridas se logran luego de un tratamiento térmico post soldadura (PWHT). Este trabajo estudió el efecto del PWHT sobrela microestructura y las propiedades mecánicas de soldaduras 9Cr utilizando un alambre tubular flux-coredexperimental, mediante un proceso semiautomático bajo protección de gas Ar-20%CO2. Se realizaron PWHT adiferentes temperaturas y tiempos. Se analizó la composición química y se realizaron ensayos de tracción adistintas temperaturas, ensayos de impacto tipo Charpy-V y de microdureza Vickers. Se estudiaron lasmicroestructuras mediante difracción de rayos X (XRD), microscopía óptica (OM) y electrónica de barrido(SEM). En todos los casos se detectó una matriz martensítica con presencia de precipitados inter eintragranulares. En la condición como soldado (AW) se halló ferrita-δ. Se comprobó que la dureza cayó y laenergía de impacto aumentó con el PWHT. La mayor resistencia a alta temperatura se logró con un PWHT desolubilizado a 1150°C y un doble revenido a 660°C.
        Materias
        Ingenierías y Tecnologías

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018