es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Morteros hidráulicos para enlucidos: caracterización mecánica y física de remedios tradicionales y productos industriales

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1613
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2862486
        Autor
        Costa, Giuseppe
        Fatta, Giovanni
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        La necesidad de atribuir propiedades impermeabilizantes a algunas superficies de construcciones acabadas con enlucidos, es decir, la necesidad de emplear materiales de revestimiento con resistencia mec&aacute;nica mejor que las de los morteros de cal a&eacute;rea, ha producido relaciones tecnicas quedadas casi invariadas en el tiempo desde la civilizaci&oacute;n romana hasta la importaci&oacute;n de los aglutinantes hidr&aacute;ulicos, ampliamente empleados en la la obra de construcci&oacute;n desde el inicio del siglo pasado.<br /> La cultura t&eacute;cnica actual sugiere emplear en las obras de restauraci&oacute;n de arquitecturas monumentales, materiales con prestaciones compatibles con lo que existe, y entonces con caracter&iacute;sticas mec&aacute;nicas, qu&iacute;micas y f&iacute;sicas parecidas a las verificables en la construcci&oacute;n hist&oacute;rica: junto a volver a proponer materiales y tecnica deducidas por las tradiciones locales, se considera que la defensa del patrimonio hist&oacute;rico pueda realizarse tambi&egrave;n con la utilizaci&oacute;n de tecnicas modernas, a condici&oacute;n de que la eficacia de &eacute;stas sea verificada cient&iacute;ficamente y comprobada por experiencia.<br /> El presente estudio constituye una primera relaci&oacute;n de las indagaciones que se est&aacute;n desarrolando actualmente en el DPCE de la Universidad de Palermo, en una tesis de doctorado.<br /> De acuerdo con las normas de procedimento a nivel nacional e internacional los experimentos de laboratorio aportan una serie de datos que se refieren a la caracterizaci&oacute;n mec&aacute;nica y f&iacute;sica de morteros para enlucidos, tanto preconfeccionados en establecimientos industriales como obtenidos mezclando los componenets b&aacute;sicos (aglutinante, agregadosreactivos y no-y agua). En los l&iacute;mites de las efectivas posibilidades tecnica, nos hemos orientado hacia las &ldquo;recetas&rdquo; de tipo traicional, muy difundidas por los tratados italianos y europeos, pero parcialmente reconocibles a trav&eacute;s de an&aacute;lisis de laboratorio.<br /> La selecci&oacute;n de los componentes b&aacute;sicos que se emplean en la ejecuci&oacute;n de las pruebas , se ha dirigido hacia las materias primas (como las arenas locales, el &ldquo;cocciopesto&rdquo;, o la puzolana del Lazio) y productos de derivaci&ograve;n industrial (como el &ldquo;grassello&rdquo;, la cal hidr&aacute;ulica en polvo) comercializados en el &aacute;mbito palermitano o, mas gen&eacute;ricamente , de la Sicilia occidental; la estrechez del &aacute;mbito comercial es consiguiente a la observaci&oacute;n de las exigencias econ&oacute;micas de la obra de restauraci&oacute;n que, por naturaleza, tiene que ponerse en relaci&oacute;n con las caracter&iacute;sticas materiales y ambientales de la estrecha &aacute;rea geogr&aacute;fica.
         
        Tópico 4: Morteros de cal, materiales cálcicos y cementíceos.
         
        Materias
        Ingeniería de los Materiales

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018