dc.creatorTapia, Clara
dc.date2016-10-07
dc.date.accessioned2019-05-28T11:22:18Z
dc.date.available2019-05-28T11:22:18Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5186
dc.identifierDocumento completo
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2861705
dc.descriptionEl presente ensayo parte del análisis de la zapatilla Nike Free Flyknit 5.0, la cual se presenta al mercado como un calzado que ofrece libertad de movimientos acercándose a la idea del pie descalzo. A partir de la propuesta de la empresa y analizando su nombre surge la pregunta de cómo materializar en una zapatilla de producción masiva la idea de libertad. Partiendo del análisis de la nueva tecnología para producción de capelladas tejidas en tres dimensiones, mediante los softwares de diseño 3D. Se investiga sobre la su influencia de los softwares en el campo simbólico y en la adaptabilidad al cuerpo. Indagando sobre la estandarización de los mismos y los nuevos paradigmas de producción personalizada
dc.formatapplication/pdf
dc.format9 p.
dc.languageEspañol
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectTextiles
dc.titleTejer la idea


Este ítem pertenece a la siguiente institución