es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Espondilodiscitis en la infancia

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2980
        Autor
        Arrospide, Natalia
        González Ros, Mauro N.
        González Landa, Carlos
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        La espondilodiscitis es una enfermedad inflamatoria que afecta el disco intervertebral y los cuerpos vertebrales adyacentes. Esta afección cursa con gran variedad de síntomas, relacionados con la edad del paciente y la localización del proceso inflamatorio. Se presentan 3 casos de discitis en niños pequeños que manifestaron síntomas diversos tales como: dificultad en la marcha, rechazo a caminar o sentarse, lumbalgia y dolor abdominal. Todos presentaron hiperlordosis lumbo-sacra. La centellografía resultó el examen complementario de elección para definir el diagnóstico al demostrar hipercaptación a nivel del disco intervertebral. La antibioticoterapia endovenosa fue curativa. Se propone al dosaje de proteína C reactiva como parámetro de laboratorio útil para el seguimiento.
         
        Spondylodiscitis is an inflammatory disease that affects the intervertebral disk and adjacent vertebral bodies. This affection develops a wide variety of symptoms related to the patient´s age and the inflammatory process location. We are reporting three children of early age with discitis who presented a range of symptoms such as: walking difficulties, refusal to walk or sit, low back pain and abdominal pain. Lumbosacral hyperlordosis was present in all cases. Scintigraphy was the complementary method of choice to define the diagnosis by showing hypercaptatation at the invertebral disk level. Endovenous antibiotic therapy proved effective. We propose the dosage of C protein as a useful laboratory parameter for the follow-up of these patients.
         
        Materias
        Pediatría
        Discitis
        dolor lumbar
        espondilodiscitis

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018