es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Comentarios Bibliográficos

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8866
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2860717
        Autor
        A. J. C.
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        Las postrimerías del siglo xix marca el advenimiento de una de las ideas más fecundas dentro del campo de las ciencias geológicas. En 1796, William Smith al dar a conocer públicamente los resultados de sus observaciones geológicas llevadas a cabo en diversos sectores de Inglaterra, señaló (pie las rocas sedimentarias podían ser identificadas por los fósiles contenidos en las mismas, estableciendo con ello las base de la Estratigrafía y su rama auxiliar la Paleontología Estratigráfiea. A la luz de esta interpretación los fósiles dejan de ser meros despojos orgánicos para convertirse en valiosos testimonios de inequívoca posición en el tiempo. En lo esencial, la Paleontología Estratigrá- fica o Bioestratigrafía como también suele denominársela, se basa en la evolución de las formas orgánicas a través de los tiempos geológicos que se registran en la columna geológica. El descubrimiento efectuado por Smith permitió establecer el sincronismo entre depósitos sedimentarios separados entre sí por grandes trechos en áreas diferentes.
        Materias
        Geología

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018