dc.creatorOtero, Osvaldo
dc.date2005-06-30
dc.date.accessioned2019-05-28T11:16:22Z
dc.date.available2019-05-28T11:16:22Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1458
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2860599
dc.descriptionUna constante en el devenir histórico del hombre fue la utilización para construir los espacios que le brindaran abrigo, el uso de materiales del entorno próximo. La geografía y la biota pautan los insumos y su organización espacial, pero el hombre tiene su responsabilidad y depende de “su” cultura, la conservación y repetición en el uso de los materiales, las relaciones de los espacios y las tipologías formales. El Buenos Aires de fines del siglo XVIII y principios del XIX presentaba una imagen urbana dominada por la diversidad y una fuerte dinámica de crecimiento. Es ese contexto es importante el estudio de los hábitos de los materiales de construcción, las tecnologías y la mano de obra para comprender los procesos culturales y económicos. Todas son variables que construyen un sistema interrelacionado y el análisis conjunto permite avanzar en la explicación de los “por que” de la forma, el plan de necesidades, la función, las relaciones de los llenos y los vacíos, el origen y la sublimación del ornamento en los paramentos, las dimensiones y los vínculos entre los ámbitos que el hombre habitó y en los que expresó sus modos de vida y formas de sociabilidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.format41 p.
dc.languageEspañol
dc.publisherLaboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectIngeniería Civil
dc.titleMateriales y tecnologías empleadas en Buenos Aires en tiempos virreynales


Este ítem pertenece a la siguiente institución