dc.creatorScherger, Leonardo
dc.date2017-09-01
dc.date.accessioned2019-05-28T11:15:21Z
dc.date.available2019-05-28T11:15:21Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6659
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2860409
dc.descriptionA partir de datos hidrodinámicos existentes de la zona no saturada recolectados en una parcela experimental, situada en el ámbito industrial de la ciudad de Bahía Blanca, se aplicó el código Hydrus 2D/3D con el objeto de realizar una práctica metodológica que permita generar un conocimiento basal que será destinado a los estudios venideros en dicho sector. Mediante datos texturales y registros de humedad volumétrica y potencial hidrodinámico, se determinaron los parámetros hidráulicos a utilizarse durante la simulación para un año hidrológico calendario. La metodología aplicada permitió reconocer los procesos reinantes para cada intervalo de la sección, principalmente la relación entre periodos lluviosos y periodos secos, el predominio de flujos verticales ascendentes o descendentes y la relación entre el contenido de humedad del suelo y el control que ejerce la posición de la capa freática. Conocer las características hidrodinámicas del medio permitirá obtener un punto de partida para estudios futuros a realizarse en el mismo dominio, especialmente el transporte de sustancias potencialmente contaminantes, y el control que ejerce la ZNS sobre los mismos.
dc.formatapplication/pdf
dc.format12 p.
dc.languageEspañol
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectOceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
dc.titleAplicación del código Hydrus 2D/3D para el estudio de la hidrodinámica de la ZNS, en el ámbito industrial de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina


Este ítem pertenece a la siguiente institución