dc.creatorRomagnoli, Roberto
dc.creatorVetere, Vicente
dc.creatorSota, Jorge D.
dc.creatorMaiza, Pedro
dc.creatorMarfil, Silvina Andrea
dc.creatorLucchini, I. T.
dc.creatorBatic, Oscar R.
dc.creatorCarbonari, Ricardo O.
dc.date1998-06
dc.date.accessioned2019-05-28T11:14:53Z
dc.date.available2019-05-28T11:14:53Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5055
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2860317
dc.descriptionEn este trabajo se analiza la interfase acero-mortero en probetas que han sido polarizadas catódicamente durante 2 años en dos electrolitos diferentes: agua potable y cloruro de sodio 3%. Las probetas examinadas han sido sometidas, previamente, a un ensayo de arrancamiento a fin de determinar la tensión de adherencia del acero al mortero. La microestructura de la pasta del mortero como así también la morfología de la película protectora sobre el acero se examinaron por microscopía electrónica de barrido. Paralelamente se realizó un análisis químico convencional de la película cementicia adyacente a las barras de acero y un análisis por difracción de rayos X de los componentes de la misma. Se encontró que la estructura predominante tanto en la pasta de mortero como en la película protectora formada sobre el acero era un gel de silicato de calcio hidratado. Pero, además, se observó la proliferación de estructuras más ordenadas tales como silicato de calcio hidratado y hidróxido de calcio de diversas morfologías junto con cristales aciculares de etringita. La aparición de estas estructuras es función del sobrepotencial aplicado.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatp. 33-46
dc.languageEspañol
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectIngeniería de los Materiales
dc.titleAnálisis de la interfase acero-mortero en problemas polarizados catódicamente


Este ítem pertenece a la siguiente institución