Transformación y conservación del paisaje en el borde costero bonaerense: la ribera de Quilmes
Autor
Pascual, Cecilia
Resumen
El crecimiento acelerado de la periferia urbana de Buenos Aires en las últimas décadas ha cambiado drásticamente
la fisonomía original del paisaje costero del Río de La Plata. Si hasta hace poco era una zona aislada y marginal,
actualmente, tanto por el avance de la urbanización como por la apertura recreativa y turística del área, existe
una presión relativamente alta sobre estos restos de ecosistemas costeros. De manera paralela, el paisaje cultural,
producto del transcurrir de nuestra sociedad sobre la naturaleza, mantiene aún testimonios de vinculaciones históricas
potencialmente ricas para revalorizar, rehabilitar y abrir a la utilización actual de la sociedad.
El objetivo del presente proyecto de investigación es contribuir a la puesta en valor del paisaje natural y cultural
de la costa bonaerense. Favorecer el mantenimiento y recreación de su estética, del agua y de la visión del horizonte.
En lo urbano por medio de las infraestructuras y equipamientos que los vinculan: caminos costeros, faros,
miradores y arquitectura destacada. Replantear un espacio que facilite, acentúe, permita, establezca y potencie la
relación de la sociedad con la naturaleza en la que se vive