es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Galileo, gigante del mundo occidental

        Registro en:
        http://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8867
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2859350
        Autor
        Mercader, Roberto
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        Quiero destacar que me resultó muy grato, como profesor universitario, el hecho de haber tenido, gracias a la gentileza del señor ministro de Educación, Dr. C. Aleonada Aramburú, la oportunidad de participar en las deliberaciones de la 139 Asomblea General de la UNESCO. Fue motivo de mi admiración el ejemplo constante de organización en sus mínimos detalles, así como el alto grado de eficiencia e información por parte de su director general, profesor Maheu, y de todos sus colaboradores técnicos, administrativos y científicos, acreedores por momentos de nuestras más cálidas felicitaciones. Con motivo de cumplirse el 4° centenario del nacimiento de Ga- lileo Galilei rendimos un cálido homenaje a su memoria, y bajo los auspicios de la misma UNESCO se dieron a conocer los aspectos sobresalientes de la vida del sabio bajo el título: “Galileo Galilei una nueva visión del universo”. Al término de la citada asamblea visité numerosas catedrales, fuentes, acueductos y variadas obras de arte, deteniéndome con especial interés en las construidas con anterioridad al Renacimiento. Esos esqueletos de humanismo exponen con claridad que antes de Galileo ya contaba el mundo occidental con obreros habilidosos y pacientes, ingenieros, arquitectos y artistas capaces de tales obras imperecederas. Suplían la falta de ciencia con el fruto de su inspiración y el cúmulo de práctica en el manejo de la Estática y Resistencia de materiales; sólo les faltaba la capacidad de forjar conceptos científicos. Los griegos, después de superar la etapa mítica, formaron la facultad de pensar por intermedio de conceptos, lógicamente, de concebir el mundo como un hecho objetivo. Este modo de pensar se desarrolla durante el Renacimiento y adquiere su faz culminante con Galileo y Newton.
        Materias
        Astronomía

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018