dc.creatorVucetich, Martín
dc.creatorPalatnik, Marcos
dc.creatorAnderson, Guy
dc.creatorGuarinos, Héctor
dc.creatorPetrillo, Carlos
dc.date1960
dc.date.accessioned2019-05-28T11:06:37Z
dc.date.available2019-05-28T11:06:37Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1414
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2858798
dc.descriptionCon el fin de aclarar algunos de los aspectos de la hemos- tasia, en lo referente a su valor diagn&oacute;stico y fisiopatol&oacute;gico, en la evoluci&oacute;n de este mal epid&eacute;mico, hemos estudiado durante el per&iacute;odo de m&aacute;xima morbilidad, en el curso del a&ntilde;o 1959 (mayo-junio), un grupo de pacientes con diversas formas cl&iacute;nicas iniciales y en varias etapas evolutivas de su enfermedad.<br /> Los diversos autores que se han ocupado de esta afecci&oacute;n Pirosky, I. y col., 1959), (&Aacute;lvarez Ambrosetti, E. y col., 1959), (Frattini, J. F., 1959), han realizado estudios parciales en lo que respecta al laboratorio de la hemostasia, no aclarando en la mayor&iacute;a de los casos la forma cl&iacute;nica o per&iacute;odo evolutivo en que se realiza el estudio, cuant&iacute;a y tiempo de hemorragia y otros detalles de inter&eacute;s cl&iacute;nico. Por otra parte la descripci&oacute;n que los cl&iacute;nicos de la regi&oacute;n epid&eacute;mica han realizado de las graves hemorragias que afectan a los pacientes y de algunas alteraciones muy serias del mecanismo coagulativo, vg. un paciente con tiempo de coagulaci&oacute;n de 1 hora (P&eacute;rez Izquierdo, A-, 1959), otro con tiempo de coagulaci&oacute;n de 45 minutos (Vacarezza, R.) nos han movido a tratar de dilucidar con los m&eacute;todos que describiremos, las alteraciones groseras del mecanismo hemorrag&iacute;paro dejando para una epidemia pr&oacute;xima, el uso de t&eacute;cnicas m&aacute;s afinadas que permitan precisar las anomal&iacute;as que se hubiesen observado.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatp. 445-465
dc.languageEspañol
dc.publisherComisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectMedicina Clínica
dc.titleContribución al estudio de la hemostasia en el mal de los rastrojos


Este ítem pertenece a la siguiente institución