Gestión patrimonial industrial-turístico en Gral Cerri-Buenos Aires
Autor
Ramírez Beltrán, Javier
Resumen
La localidad de Gral. Daniel Cerri, con cerca de 8.000 habitantes, se encuentra a 14 Km de la ciudad de Bahía Blanca. Fueron dos las principales fábricas de la localidad: el “Frigorífico CAP Cuatreros”, fundada en 1903 con capitales ingleses y argentinos, y el lavadero de lanas “Lanera Argentina”, de la firma francesa Soulas &amp; Fils de 1905, que funcionaba al lado del Frigorífico.<br />
El Frigorífico llegó a ser la industria más destacada de Bahía Blanca y principal ruta de salida de la producción ovina de la Patagonia, con asignación del corte Hilton de carne vacuna de exportación, hasta 1993 en que cierra definitivamente; igual suerte corre la Lanera Argentina al año siguiente, con el posterior desguace edilicio.<br />
En el aspecto histórico, esta localidad nace con el avance de construcción de fortines ordenado por ministro de guerra el Dr. Adolfo Alsina en 1876, quien los crea para luchar contra los indios llamados Pampas, siendo el Gral. Daniel Cerri el encargado de la construcción del mismo, asignándole el nombre de “Cuatreros”.<br />
Geográficamente, la “Lanera Argentina” y el “Fortín Cuatreros”, se encuentran alineados sobre un eje al lado del Canal Cuatreros, del cual se recorren una serie de edificios patrimoniales y de servicio como lo son: La Colonia Habitacional Sansinena, Cine-Teatro Voglino, Iglesia San Miguel Arcángel, Club Sansinena, Pulpería y Estaciones de Ferrocarriles Gral. Cerri y El Aguará, entre otras.<br />
Como gestión de reactivación de esta área industrial se concretó, desde la Municipalidad de Bahía Blanca y el ministerio de la Producción de la Provincia, la creación del “Parque Industrial Agro Alimentario - Gral. Daniel Cerri”, bajo el decreto provincial 3487/91, utilizando las instalaciones de la ex-Lanera Argentina, propiciando la instalación de Pymes y microemprendimientos de productores de la zona, aprovechando la recuperación los espacios de este bien patrimonial, en una extensión de 11.668 m² sobre un lote de 7 has, esperando reactive la recuperación de los demás edificios, con la implementación de otros proyectos, tanto económicos como turísticos, actualmente en elaboración.<br />
Analizando esta situación, planteo el diseño de un Circuito Turístico – Patrimonial uniendo las Estaciones de Ferrocarril Cerri – Aguará, incorporando la creación de una Plaza Cultural frente al Fortín Cuatreros, en la que se desarrollen ferias culturales y productivas, mostrando sus productos, tanto artesanales como de la producción de los horticultores de la localidad.<br />
Este proyecto está estructurado para llevarse a cabo en tres etapas para favorecer una implementación más eficiente.<br />
Concluyendo, este estudio pretende mostrar aspectos históricos, sociales, paisajísticos y ejemplos de gestión para la conservación y valoración del Patrimonio Edilicio, Industrial y Turístico de Gral. Daniel Cerri, colaborando a la toma de conciencia en alcanzar proyectos de gestión sustentables.<br />
El estudio comprenderá:<br />
Introducción; Área Geográfica en estudio; Influencia Histórica; Gestión Patrimonial actual y sus alcances; Otros proyectos de gestión en el área; Conclusiones. Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.