dc.creatorCarut, Claudia B.
dc.date2001
dc.date.accessioned2019-05-28T11:05:11Z
dc.date.available2019-05-28T11:05:11Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/954
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2858538
dc.descriptionEl proceso de suburbanización es resultado de las tres instancias o momentos del ciclo de estructuración de la ciudad (creación y expansión; consolidación y fortalecimiento; y estancamiento y retracción) que permite hablar en su interior de dos ámbitos: el periurbano en proceso de suburbanización y el suburbano propiamente dicho. Al hablar de la primera instancia, creación y expansión, nos permite determinar un momento de ruptura en el cual se observarán los tres tipos de conflictividades (emergentes, recesivas y estacionarias). Mientras que al hablar de consolidación y fortalecimiento, es decir el momento de régimen, predominarán los conflictos propios de la estructura. El estancamiento y retracción se observan con mayor énfasis en aquellos usos que no son propios del suburbano pero que aún perduran como remanentes del periurbano como es el caso de la horticultura o las cavas.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatp. 127-132
dc.languageEspañol
dc.publisherLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDiseño Arquitectónico
dc.subjectEstudios Urbanos
dc.titleApuntes para un análisis de las conflictividades ambientales en las transformaciones territoriales de la periferia de la ciudad de La Plata


Este ítem pertenece a la siguiente institución