es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Argentina
        • Gobierno
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        • Ver ítem

        Actividad enzimática de lipoxigenasas y peroxidasas y su relación con la severidad en plantas con ingectación natural de Passalora fulva

        Registro en:
        https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8191
        Autor
        López, Silvina Marianela Yanil
        Franco, Mario Emilio Ernesto
        Medina, Rocío
        Saparrat, Mario
        Balatti, Pedro Alberto
        Institución
        • Comisión de Investigaciones Científicas (Argentina)
        Resumen
        El arsenal defensivo de las plantas incluye entre otras cosas una resistencia hospedante no específica, la resistencia gen a gen, tolerancia a patógenos que está determinada por QTls. Además en la planta existen sistemas que se inducen por la presencia de patógenos biotróficos como la Resistencia Sistémica Adquirida (RSA) y la Resistencia Sistémica inducida (RSI) que es activada por los patógenos necrotróficos. Los microorganismos biocontroladores son agentes que activan algunos sistemas de la planta y de esta manera reducen el impacto de los patógenos. Es decir que ellos reprograman la expresión de genes en las plantas, generando la síntesis de vías enzimáticas que se encuentran asociadas a los mecanismos de defensa de la planta. Así plantas tratadas con Bion o ácido Salicílico responden aumentando la síntesis de proteínas PR como la peroxidasa (POX). Por otro lado las bacterias saprófitas como Bacillus megaterium activan la RSI que se refleja en el aumento de actividad de la enzima lipoxigenasa (LOX) involucrada en la dioxigenación de lípidos. Esta activación va acompañada de la síntesis de ácido Jasmónico y de Etileno. El objetivo de este trabajo fue describir la actividad de LOX y POX en plantas infectadas con Passalora fulva. El ensayo consistió en la aplicación de microorganismos biocontroladores en plantas de tomate cultivadas en tres bloques de invernáculo. Luego de 3 y 7 días de aplicados los productos se tomaron muestras de material vegetal, a partir del cual se realizaron extractos para la determinación de dos actividades enzimáticas: POX y LOX. Además se determinaron índices de incidencia y severidad en base a la presencia de signos de Cladosporiosis sobre las plantas tratadas. Los resultados mostraron que el bloque con mayor incidencia de Cladosporiosis en las plantas, se correspondió con plantas con menor actividad enzimática LOX y POX
        Materias
        Agronomía, reproducción y protección de plantas
        Lipoxigenasa
        Peroxidasa
        Passalora fulva
        Biocontrol

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018