dc.description | Efectuar una reflexión sobre los “paisajes culturales" requiere de una articulación de ideas que generalmente expresan un punto de vista personal; no obstante, trataré de desarrollar un conjunto de conceptos que según mi particular mirada, estructuran el eje del tema planteado en el título de la exposición. Dentro de la articulación de ideas que sugieren los términos Patrimonio Paisajista y Paisaje Cultural, centraré la reflexión sobre los conceptos de Génesis, Estética e Identidad del Paisaje Cultural, dándoles la responsabilidad de concreción y soporte de la imagen que caracteriza a nuestros diferentes paisajes y que se nos manifiesta a través de las trazas y los valores expresados por la herencia cultural de la relación hombre / naturaleza.<br />
Mi intención es orientar la mirada hacia el paisaje como la forma del país, más que en el diseño objetual, pues considero que a partir de la conjunción de los elementos naturales y de la obra del hombre, construimos las imágenes significativas y la identidad de los paisajes culturales.<br />
Existe una diversidad de condiciones naturales y antrópicas que cualifican el paisaje de nuestros territorios, consecuencia directa de la interacción de una variada geografía y del crisol de pueblos que los han modelado a lo largo de su historia, dentro de un variado marco de procesos culturales. Así se ha ¡do tejiendo una trama espacial, que se revela en cada lugar de un modo diverso, dado por los diferentes modos de producción y de habitat, estructurando un tejido paisajístico hecho de vastedades inconmensurables y de recónditos lugares, plenos de sorpresas y capaces de revelar la memoria de tradiciones seculares en directa relación entre el hombre y su territorio.<br />
Al mismo tiempo no podemos disociar a estos conceptos de la fuerza creciente que adquiere el mundo globalizado, con su tendencia a homogeneizar y a diluir lo local, amenazando las formas culturales previas. Por este motivo y por la gran dinámica de cambio que produce el actual proceso de integración y la globalización en el nivel cultural, desarrollado fundamentalmente a través de la tecnología informática y de las comunicaciones, es importante reflexionar sobre los procesos históricos - culturales que construyen y transforman nuestros paisajes. | |