dc.creatorBudovski, Vilma Ester
dc.date2001-11
dc.date.accessioned2019-05-28T11:01:49Z
dc.date.available2019-05-28T11:01:49Z
dc.identifierhttp://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1391
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2857929
dc.descriptionEfectuar una reflexi&oacute;n sobre los &ldquo;paisajes culturales&quot; requiere de una articulaci&oacute;n de ideas que generalmente expresan un punto de vista personal; no obstante, tratar&eacute; de desarrollar un conjunto de conceptos que seg&uacute;n mi particular mirada, estructuran el eje del tema planteado en el t&iacute;tulo de la exposici&oacute;n. Dentro de la articulaci&oacute;n de ideas que sugieren los t&eacute;rminos Patrimonio Paisajista y Paisaje Cultural, centrar&eacute; la reflexi&oacute;n sobre los conceptos de G&eacute;nesis, Est&eacute;tica e Identidad del Paisaje Cultural, d&aacute;ndoles la responsabilidad de concreci&oacute;n y soporte de la imagen que caracteriza a nuestros diferentes paisajes y que se nos manifiesta a trav&eacute;s de las trazas y los valores expresados por la herencia cultural de la relaci&oacute;n hombre / naturaleza.<br /> Mi intenci&oacute;n es orientar la mirada hacia el paisaje como la forma del pa&iacute;s, m&aacute;s que en el dise&ntilde;o objetual, pues considero que a partir de la conjunci&oacute;n de los elementos naturales y de la obra del hombre, construimos las im&aacute;genes significativas y la identidad de los paisajes culturales.<br /> Existe una diversidad de condiciones naturales y antr&oacute;picas que cualifican el paisaje de nuestros territorios, consecuencia directa de la interacci&oacute;n de una variada geograf&iacute;a y del crisol de pueblos que los han modelado a lo largo de su historia, dentro de un variado marco de procesos culturales. As&iacute; se ha &iexcl;do tejiendo una trama espacial, que se revela en cada lugar de un modo diverso, dado por los diferentes modos de producci&oacute;n y de habitat, estructurando un tejido paisaj&iacute;stico hecho de vastedades inconmensurables y de rec&oacute;nditos lugares, plenos de sorpresas y capaces de revelar la memoria de tradiciones seculares en directa relaci&oacute;n entre el hombre y su territorio.<br /> Al mismo tiempo no podemos disociar a estos conceptos de la fuerza creciente que adquiere el mundo globalizado, con su tendencia a homogeneizar y a diluir lo local, amenazando las formas culturales previas. Por este motivo y por la gran din&aacute;mica de cambio que produce el actual proceso de integraci&oacute;n y la globalizaci&oacute;n en el nivel cultural, desarrollado fundamentalmente a trav&eacute;s de la tecnolog&iacute;a inform&aacute;tica y de las comunicaciones, es importante reflexionar sobre los procesos hist&oacute;ricos - culturales que construyen y transforman nuestros paisajes.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatp. 29-36
dc.languageEspañol
dc.publisherLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution 4.0 International (BY 4.0)
dc.subjectEstudios Urbanos
dc.titleLos paisajes culturales, síntesis de nuestra identidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución