dc.contributorVilchez Yucra, Nidia Ruth
dc.creatorAsato Sinyato, Veronica Saemi
dc.creatorLeon Caccha, Guisella Denisse
dc.creatorLinares Diaz De Chumpitaz, Marilu
dc.creatorMorales Guerrero, Lucia Augusta
dc.date.accessioned2019-04-17T21:12:18Z
dc.date.accessioned2019-05-23T20:13:58Z
dc.date.available2019-04-17T21:12:18Z
dc.date.available2019-05-23T20:13:58Z
dc.date.created2019-04-17T21:12:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8778
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2804178
dc.description.abstractEl presente trabajo es un plan de negocio, para la creación de Salus Per Aquam, que quiere decir “salud a través del agua” (Spa), en el distrito de Los Olivos. El proyecto está enfocado en un perfil de consumidor que ha experimentado situaciones de estrés y busca alternativas para enfrentarlo, a través del trabajo de investigación de mercado, tenemos que el consumidor pertenece al nivel socioeconómico B y C de la zona dos de Lima Norte: Los Olivos, Independencia y San Martin de Porres, que es una zona con muchas expectativas económicas. La estrategia que se ha propuesto para el Spa, es la estrategia de Enfoque o Concentración, mediante la Diferenciación enfocado en el relajamiento y bienestar, de las personas interesados que buscan relajarse, liberándose de la tensión diaria, centrando en la calidad de servicio a brindar, el cual serán regulados y dirigidos por un staff calificado, cumpliendo todos los parámetros, protocolos y políticas de salud establecidos, para los diferentes tratamientos como: Hidroterapia, Acupuntura, Magnetoterapia, Reflexología, Oxigenoterapia y Masoterapia, que puedan ayudar al cliente a aliviar las tensiones, relajar y brindar confort, mejorando la calidad de vida para la población de Lima Norte. Se propone una infraestructura con sistema de aislamiento acústico, iluminación con luces Led integradas, el diseño de interiores inspirado en motivos incaicos, colores neutros para lograr la armonía basada en la técnica de Feng Shui. La inversión inicial requerida es de S/ 280,264.00, capital aportado directamente por los tres socios La evaluación del proyecto se ha realizado a un horizonte de cinco años, y según los análisis planteados es rentable, dando un VAN con valor monetario de S/ 424,055.95 y un TIR de 63%, siendo su valor superior al Costo de Oportunidad del Inversionista. Por lo tanto el plan de negocio para la creación de “Salus per Aquam”, en el distrito de Los Olivos, sería rentable por los resultados obtenidos del proyecto, en donde el inversionista obtendría un costo de oportunidad alto a lo esperado
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.publisherPerú
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectProyectos de inversión
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectOcio
dc.subjectEntretenimiento
dc.titlePropuesta de un plan de negocio “Salus Per Aquam” en el distrito de Los Olivos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución