dc.creator | Cortez Mestanza, Olga Esther | |
dc.creator | Huarachi Gutiérrez, Lessly Lizeth | |
dc.creator | Huicho Flores, Vanessa | |
dc.creator | Razuri Zavaleta, Carlos Alberto | |
dc.creator | Zegarra Maguiña, Rocio Karina | |
dc.date.accessioned | 2019-03-20T22:19:44Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T20:13:45Z | |
dc.date.available | 2019-03-20T22:19:44Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T20:13:45Z | |
dc.date.created | 2019-03-20T22:19:44Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8678 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2804081 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como actividad la elaboración de infusiones naturales a base de Hoja de Graviola (guanábana), para lo cual se está aprovechando el mercado de hoy en la que se busca productos que aporten beneficios a la salud. De acuerdo a la herramienta cualitativa como el focus group, entrevistas y encuestas de mercado se pudo obtener información referente a la preferencia de los consumidores en la presentación precio y canales de distribución del producto. Esta información permitió desarrollar el mix de marketing para poder enfocar el segmento y obtener la propuesta de valor, considerando y listando los tipos de mercado que están relacionados a los costos y gastos que va a tener el proyecto de negocios. En ese sentido, el proyecto que se presenta es una idea de negocio de pequeña industria, ya que implica la transformación de un producto primario a uno con mayor valor agregado. De esta se incentiva a que más personas tengan participación de procesos similares. Por ello, a lo largo de este proyecto de negocios se evaluará hondamente la factibilidad de llevar a cabo este proyecto, buscando en primer lugar ofrecer a los consumidores de las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana un producto preventivo a enfermedades como el cáncer, ayudando a mejorar su calidad de vida. Finalmente, el proyecto obtuvo una TIRF del 65.69 %, y un payback de 27 meses. La TIRF es la tasa de interés apropiada que al descontar el flujo financiero de evaluación es igual a cero. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.relation | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Repositorio Institucional - USIL | |
dc.source | Universidad San Ignacio de Loyola | |
dc.subject | Proyectos de inversión | |
dc.subject | Administración de empresas | |
dc.subject | Producción y comercialización | |
dc.subject | Guanábana (Annona muricata) | |
dc.subject | Bebida | |
dc.title | Infusión filtrante a base de hojas de graviola | |
dc.type | Tesis | |