dc.contributorRubio, Decio
dc.creatorPachas Luna, Fernando
dc.date.accessioned2017-01-19T16:13:38Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:52:44Z
dc.date.available2017-01-19T16:13:38Z
dc.date.available2019-05-23T19:52:44Z
dc.date.created2017-01-19T16:13:38Z
dc.date.issued2004
dc.identifierhttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2297
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2798011
dc.description.abstractEl aceite de castaña tiene el mayor porcentaje de ácidos poliinsaturados (olinoleico), y de omega 3, de todos los aceites en el mercado. La importancia de la castaña no solo radica en su aporte a la economía, sino por su componente ecológico en la preservación de la selva amazónica, ya que su explotación permite frenar la depredación de los bosques. Del residuo de la extracción de aceite se obtienen una harina rica en proteínas, que puede ser utilizada mezclada con harina de trigo para la fabricación de pan. La harina también puede ser usada en mezclas con alimentos prefabricados o para la alimentación animal. Hemos encontrado un nicho de mercado que no esta siendo atendido por las empresas existentes en el mercado, ya que ninguna ofrece aceite de castaña que como ya mencionamos es una producto de gran aceptación por sus propiedades, actualmente el producto mas comercializado en este segmento es el aceite de oliva ya que es el que mas se acerca a sus necesidades de un producto natural ya que esa es la tendencia en nuestro mercado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectProducción y comercialización
dc.subjectNegocios
dc.subjectAceite de castaña
dc.titleElaboración y comercialización de aceite de castaña “El Castañal”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monograph


Este ítem pertenece a la siguiente institución