dc.contributorChenet Zuta, Manuel
dc.creatorHuamán Delgado, Dulia
dc.date.accessioned2019-05-23T19:52:07Z
dc.date.available2019-05-23T19:52:07Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2186
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2797901
dc.description.abstractEn este estudio se trató de identificar el tipo de estrategia que usan los docentes al inicio del año escolar en niños de Primer Grado en la enseñanza de la adición y sustracción. Los docentes que conformaron la población de estudio fueron 58 del distrito Ventanilla; Región Callao. El método utilizado fue el deductivo desde el diseño no experimental del tipo descriptivo simple. Para conocer el uso de estrategias, a los docentes se aplicó una encuesta y una lista de cotejo elaborados bajo los criterios de validez y confiabilidad para conocer las estrategias que planifica en sus sesiones. Los resultados encontrados fueron que los docentes al inicio del año escolar en Primer Grado, tienden a usar la estrategia de hechos numéricos. Estos resultados coinciden con las investigaciones de Flores, Farfán y Ramírez (2004), Pérez y Ramírez (2008) en que también encontraron que los docentes aplican estrategias que no son adecuadas a la edad de los niños. Las conclusiones a las que se llegaron es que en la enseñanza de la adición y sustracción, no se aplican estrategias acordes con la edad del niño.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectEstrategias de enseñanza
dc.subjectEnseñanza de la matemática
dc.titleTipo de estrategia en la enseñanza de adición y sustracción en niños de primer grado Ventanilla, Callao
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución