Tesis
La empatía del docente en el desarrollo de las estrategias comunicativas bilingües, Ancash
Fecha
2015Autor
Segura Mejía, Victor Raúl
Institución
Resumen
El presente estudio tiene el objetivo de analizar la esencia de las experiencias vividas referido a la empatía del docente en el desarrollo de las estrategias comunicativas bilingües en la Institución Educativa Horacio Zeballos Gámez de la Región Ancash, lo cual, se inició con el recojo de las anécdotas individuales, que se constituyen en un instrumento importante en esta investigación. Se emplearon las técnicas de observación de cerca y la entrevista conversacional. Como muestra, se consideró a cinco docentes quechua hablantes de Educación secundaria de diferentes áreas. El análisis de las anécdotas con el método fenomenológico hermenéutico, hizo emerger las siguientes unidades temáticas: la empatía, la reflexión, la confianza, la identidad, la satisfacción la inseguridad y el asombro, que han sido conceptualizadas en la fisonomía individual, y luego en la fisonomía grupal como: la empatía, por su relevancia y la significatividad en las experiencias vividas de los docentes con los estudiantes quechua hablantes. La empatía según Husserl es una vivencia particular capaz de trazar el camino hacia una fenomenología de la intersubjetividad y también hacia la constitución del mundo objetivo compartido.