dc.contributorMedina Zuta, Patricia
dc.creatorHuacasi Mamani, Esther
dc.date.accessioned2016-12-12T17:13:32Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:51:18Z
dc.date.available2016-12-12T17:13:32Z
dc.date.available2019-05-23T19:51:18Z
dc.date.created2016-12-12T17:13:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2050
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2797767
dc.description.abstractLa investigación propone la sistematización de experiencia vivida en el aprendizaje de la geometría plana, utilizando el origami en estudiantes del cuarto grado del nivel secundaria. De esta forma, se ofrece una perspectiva reflexiva de su sostenibilidad en la práctica educativa actual. El estudio responde al paradigma interpretativo-naturalista, con enfoque cualitativo, que incorpora el método biográfico (autobiografía) y la sistematización de experiencia. En tal sentido se constituyó una muestra intencionada una docente y dos estudiantes, con quienes se trabajó la entrevista semiestructurada y un registro anecdotario. El diagnóstico evidenció como categoría emergente, de mayor relevancia, las creencias negativas en el aprendizaje de la matemática. La concepción socio constructivista establece que el proceso de enseñanza y aprendizaje, implemente el origami como un recurso motivador y recreativo, que aporta de manera significativa, en el refuerzo de las construcciones geométricas a través de los niveles de razonamiento y de las fases de aprendizaje de Van Hiel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad San Ignacio de Loyola
dc.sourceRepositorio Institucional - USIL
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectEducación secundaria
dc.subjectModelo educacional
dc.subjectGeometría
dc.titleSistematización de experiencia vivida en el aprendizaje de la geometría plana utilizando el origami para el nivel secundaria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución