Artículos de revistas
Campaña para la toma de conciencia respecto de los daños que se originan por la exposición prolongada a los rayos solares
Fecha
2012Autor
Montenegro, Cristina
Institución
Resumen
Los problemas ambientales y los cambios climatológicos que se han estado presentando, así como los efectos que tienen sobre la salud son temas alarmantes en estos últimos años.
El sol, símbolo de diversión y alegría durante el verano, se ha convertido en un factor preocupante hoy en día debido a los efectos nocivos que puede llegar a causar a la piel. Esto es en consecuencia a los rayos UV. Estos rayos recibidos en altas cantidades durante horas prolongadas traen consigo el peligro de padecer alguna enfermedad dermatológica, las cuales son ignoradas por la sociedad, así como lo es el cáncer a la piel, siendo este el más letal; y otros estragos que detectados tardíamente pueden ser fatales.
En el Perú durante el presente verano se ha llegado a registrar hasta un aproximado de 16 unidades de radiación solar, siendo, según UV índex, la más tolerable para nuestra piel son 2 unidades. (UV índex colaboración con Organización Mundial de la Salud - OMS).
Este fenómeno es resultado del deterioro de la capa de ozono. Recibir la luz del sol efectivamente es importante y saludable, debido a que aporta a la síntesis de vitamina D-3, la cual es vital para el cuerpo. Sin embargo durante estos últimos años el sol ha estado irradiando rayos UV de gran magnitud que es altamente letal para nuestra piel.
Según el diario El Comercio, el Perú presenta casos preocupantes. Tanto en Lima como en otras provincias se registraron niveles de radiación que son altamente perjudiciales para quien no se encuentran debidamente protegidos.
Lo más alarmante es la falta de preocupación que tiene la sociedad ante este tema. Si bien estas cifras han inducido han alarmado a las entidades del Estado y de salud a la propagación de información sobre este tema, es complicado crear un hábito de usar protector solar, el cual lograría hacer una gran diferencia.
La falta de información y de cultura viene a ser el centro problema. Todos los habitantes de todas las edades, tanto adultos mayores, como jóvenes están expuesto a desarrollar cáncer a la piel, pero son los niños quienes se encuentran mucho más expuestos al peligro debido a la fragilidad y susceptibilidad de su piel a esta corta edad.
Los niños se encuentran gran parte del día en sus centros de estudios, donde en determinado momento del día llegan a exponerse totalmente a los rayos del sol, generalmente las horas en donde se presenta más radiación. Los recreos y actividades deportivas de los colegios son generalmente realizados en áreas abiertas lo que sumado a la falta del uso del bloqueador solar hace aun más peligrosa su exposición al sol.
El presente proyecto tiene como propósito el fomentar el uso de protector solar durante las actividades en exteriores, así como convertirlo en un hábito familiar. Un niño es un agente activo que cuando encuentra algo que lo estimule y llame su atención se involucra totalmente en ello. El proyecto trata de inculcar a los niños el uso del bloqueador de una manera divertida y que llame su atención y los incentive a compartir la idea con sus familiares. El proyecto se llevará a
cabo en el centro educativo Virgen del Rosario de Yauca ubicada en el distrito de San Luis, el cual realiza sus actividades recreativas al exterior en una azotea.