dc.contributor | Yacelga Ponce, Tarquino Patricio | |
dc.creator | Guerra Guerra, Mónica Paulina | |
dc.date.accessioned | 2015-06-18T17:32:52Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:35:17Z | |
dc.date.available | 2015-06-18T17:32:52Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:35:17Z | |
dc.date.created | 2015-06-18T17:32:52Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier | Guerra Guerra, M. P. (2009). La mujer en el ámbito laboral y la importancia de su rol en las organizaciones : un estudio dirigido a mujeres que ocupan cargos altos en la Ciudad de Quito (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TPO-2009-09 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/1786 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2796412 | |
dc.description.abstract | Es determinante para la vida de la mujer su ingreso al ámbito laboral, mismo que otorga una identidad como persona autónoma e independiente. La lucha de varias mujeres contra la inequidad de la cual eran víctimas, la conducen a tener la llave que les abrió las puertas al progreso, es decir la educación; aunque ésta se vea limitada en muchos casos por la falta de recursos. Para la mujer de hoy el saber leer y escribir dejó de ser un tema de controversias para pasar a integrar masivamente las organizaciones, sin embargo, la continuidad de conductas adoptadas y arraigadas en la mente de ambos géneros es lo que le ha impedido crecer profesionalmente: el machismo, los rasgos patriarcales, su baja autoestima, el tener a un hombre que se siente amenazado ante su progreso y la falta de empoderamiento de la mujer para saber dirigir su vida y la de los suyos; ha dado como consecuencia el sostenimiento del rol predominante de la mujer como ama de casa y madre, además de un paulatino progreso hacia cargos de alta jerarquía. Aunque la mujer ha alcanzado todos los ´ámbitos masculinos´ y ha hecho bien su trabajo, para la sociedad esto no tiene el mismo valor. El triunfo de la mujer en el trabajo está ligado a dejar a un lado su vida familiar y pasar a ser una proveedora más del mismo; si la mujer desea sobresalir, su trabajo siempre va a estar ligado a sacrificios familiares. En muchos casos la mujer ha buscado lo mismo que tiene el hombre, perjudicándose ella misma, al no hacer validos sus requerimientos, partiendo de sus diferencias y desvalorizando su rol de ama de casa, madre y esposa en lugar de luchar por convertirlo en valioso, siendo la base fundamental de toda sociedad la familia como un ente formativo de personas llenas de valores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2009 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | TRABAJO | |
dc.subject | MUJERES | |
dc.subject | FEMINISMO | |
dc.subject | ROLES DE GÉNERO | |
dc.subject | SALUD LABORAL | |
dc.title | La mujer en el ámbito laboral y la importancia de su rol en las organizaciones: un estudio dirigido a mujeres que ocupan cargos altos en la ciudad de Quito | |
dc.type | Tesis | |