dc.contributor | Turriaga Eguiguren, María Luz | |
dc.creator | Cunalata Acosta, María Belén | |
dc.date.accessioned | 2018-05-18T01:31:56Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:35:13Z | |
dc.date.available | 2018-05-18T01:31:56Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:35:13Z | |
dc.date.created | 2018-05-18T01:31:56Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | Cunalata Acosta, M. B. (2018). Aulas al aire libre: un espacio de enseñanza y aprendizaje en un centro de educación inicial del norte de la ciudad de Quito que atiende a niños de 3 a 4 años (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TLEP-2018-06 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9144 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2796399 | |
dc.description.abstract | Este trabajo analiza la influencia de la implementación y utilización de aulas exteriores en un centro de educación inicial para niños de tres a cuatro años. Se ha planteado como objetivo la creación de una guía didáctica para el docente con la finalidad de mejorar las actividades educativas que aplica este en el centro infantil. Considerando que la problemática del estudio es el tiempo excesivo que los niños de tres a cuatro años pasan dentro de un espacio cerrado como en las aulas de clase o sus hogares, se ha plantea recurrir al trabajo en aulas exteriores. La investigación tiene como diseño metodológico el enfoque cualitativo con un alcance de tipo descriptivo del trabajo en los espacios exteriores y a su vez la utilización de estrategias y herramientas didácticas para las docentes. Este estudio emplea la observación no participativa dentro de un Centro Infantil del Norte de Quito que utiliza el trabajo en aulas exteriores, en esta investigación se observa clases y se encuesta a las docentes con el fin de obtener información relevante sobre su conocimiento del tema y al final del trabajo validar la guía propuesta para aulas exteriores. Después de la realización del análisis de los datos obtenidos, se llegaron a las conclusiones, que demuestran los beneficios que produce el uso de aulas exteriores dentro de las clases observadas. Por último, se hacen diversas recomendaciones para futuros posibles estudios sobre el tema. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2018 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | EDUCACIÓN INICIAL | |
dc.subject | CENTROS INFANTILES | |
dc.subject | METODOLOGÍA EDUCATIVA | |
dc.subject | AULAS EXTERIORES | |
dc.subject | QUITO-ECUADOR | |
dc.title | Aulas al aire libre: un espacio de enseñanza y aprendizaje en un centro de educación inicial del norte de la ciudad de Quito que atiende a niños de 3 a 4 años | |
dc.type | Tesis | |