Tesis
Evaluación de los niveles de desmineralización dental en los primeros molares permanentes mediante el sistema internacional de detección y valoración de caries dental (ICDAS) en individuos entre 6 a 9 años de edad de la clínica odontológica de la UDLA
Fecha
2018Registro en:
Serrano Vaca, M. J. (2018). Evaluación de los niveles de desmineralización dental en los primeros molares permanentes mediante el sistema internacional de detección y valoración de caries dental (ICDAS) en individuos entre 6 a 9 años de edad de la clínica odontológica de la UDLA (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
UDLA-EC-TOD-2018-63
Autor
Serrano Vaca, María José
Institución
Resumen
El objetivo de este trabajo es que contribuya a fortalecer la inclusión de nuevos métodos de diagnóstico como lo es el sistema ICDAS que permite la identificación temprana de una lesión La caries es considerada una de las patologías más frecuentes de la cavidad oral. Todo profesional y estudiante de Odontología debe tener conocer el diagnóstico de esta patología, lo que a su vez permite seleccionar el tratamiento preventivo y restaurador adecuado para evitar la evolución de la enfermedad. El estudio se llevará a cabo mediante un diagnostico visual y táctil en las piezas numero 6 permanentes observando su estado de desmineralización, se seleccionará un grupo de 60 pacientes (niños) entre 6 y 9 años de edad, de la Clínica Odontológica de la UDLA, utilizando el Sistema Internacional de Detección y Valoración de la caries dental (ICDAS). Esta investigación reveló que existe un alto grado de caries en su etapa inicial en dientes superiores a comparación de los dientes inferiores, así como una prevalencia en la fosa distal de la pieza número 26. La etapa inicial de las lesiones del esmalte debe tratarse con procedimientos no invasivos que detengan el avance de la lesión. La odontología está enfocada actualmente a un método más preventivo y conservador, dando así la posibilidad de conservar mayor cantidad de tejido a largo plazo. Esto se logrará con el uso de procedimientos preventivos, así como impulsando programas de salud. Impulsando así una filosofía más conservadora.