dc.contributorOrbe Cajiao, Federico Alejandro
dc.creatorGuiñansaca Cordero, Manuel Eduardo
dc.date.accessioned2019-04-10T18:21:45Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:33:50Z
dc.date.available2019-04-10T18:21:45Z
dc.date.available2019-05-23T19:33:50Z
dc.date.created2019-04-10T18:21:45Z
dc.date.issued2019
dc.identifierGuiñansaca Cordero, M. E. (2019). Plan de negocios para la producción y comercialización de helados a base de nopal al norte de Quito, importando el nopal desde México (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito
dc.identifierUDLA-EC-TINI-2019-47
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10863
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2796155
dc.description.abstractEl presente plan de negocios tiene como principal objetivo, el estudio para la factibilidad de creación de una planta de producción dedicada a la producción y comercialización de helados a base de nopal al norte de Quito, importando el nopal desde México. El proyecto surge para satisfacer una demanda insatisfecha de los consumidores ecuatorianos, principalmente quiteños, que poseen poca variedad en el mercado de helados naturales y saludables, que les proporcione propiedades beneficiosas a la salud. Se realizará un estudio de tamaño de mercado, un análisis de entornos tanto macro y micro que afectaran al negocio directamente, un análisis de cliente tanto cualitativo como cuantitativo con el apoyo de entrevistas a expertos y encuestas, y un análisis financiero, para cerciorarnos de la viabilidad de puesta en marcha del presente proyecto con proyecciones de estados financieros y análisis de indicadores financieros. Se tiene en cuenta que los helados que actualmente se ofertan en el mercado ecuatoriano están llenos de ingredientes azucarados y grasos, que en su exagerado consumo pueden llegar a causar trastornos metabólicos en las personas. El proyecto en cuestión, será la elaboración de un helado a base de una planta cactácea, llamada nopal, que posee varias propiedades beneficiosas para la salud, que será importada desde México debido a su poca producción nacional y su desaprovechamiento como alimento para consumo animal. Adicional, el producto contará con fruta 100 por ciento natural y el uso de stevia, un endulzante natural como sustituto del azúcar. La planta de producción buscará posicionarse en el mercado, ubicándose y comenzando su comercialización de helados a base de nopal en los principales supermercados Supermaxi del norte de Quito, donde se concentra la actividad financiera de la ciudad.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIA
dc.subjectHELADOS
dc.subjectNOPAL
dc.subjectIMPORTACIONES
dc.subjectMÉXICO-ECUADOR
dc.titlePlan de negocios para la producción y comercialización de helados a base de nopal al norte de Quito, importando el nopal desde México
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución