dc.contributor | Recalde Proaño, Patricio Marcelo | |
dc.creator | Torres Romo, Cristian Fernando | |
dc.date.accessioned | 2018-08-03T14:46:16Z | |
dc.date.accessioned | 2019-05-23T19:33:18Z | |
dc.date.available | 2018-08-03T14:46:16Z | |
dc.date.available | 2019-05-23T19:33:18Z | |
dc.date.created | 2018-08-03T14:46:16Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | Torres Romo, C. F. (2016). Centro financiero empresarial ciudad Francisco de Orellana (Coca) (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TAR-2016-16 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/9552 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2796063 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Francisco de Orellana se desarrolló a partir de la explotación del petróleo lo que convirtió a la ciudad como la principal entrada económica al Oriente, esto provocó un crecimiento desmesurado de empresas, petroleras y viviendas por lo cual en convenio con el Municipio actual de la ciudad y la Udla se desarrolló la nueva Propuesta de Ordenamiento Urbano por el taller de 9no 2015, para complementar al existente para un buen planteamiento futuro, donde se propone potenciar el sitio a través de una mejor distribución de equipamientos, que permitan mejorar su entorno económico, cultural, social y ambiental. Actualmente en la ciudad existe una dependencia de las petroleras que han dañado el medio ambiente y que han puesto en riesgo y dejado en segundo plano a otros sectores laborales, por lo que se propone un "Centro Financiero Empresarial" que tiene como objetivo brindar un apoyo a los pequeños, grandes y nuevos empresarios. Además, el crecimiento desmesurado de la ciudad ha provocado que las empresas no posean los espacios necesarios adecuados y funcionales para un buen desarrollo de sus actividades en sus infraestructuras actuales, por lo cual se propone el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios a través de estrategias espaciales que permitan su correcto desarrollo en espacios flexibles según las necesidades como talleres, oficinas representativas junto con espacios de recreación y ocio. Por último, el proyecto busca integrar a la población para crear una relación entre empresarios y comunidad a través de usos complementarios tales como: biblioteca, eventos, capacitación, banco, oficinas de servicios, cafetería, etc. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2016 | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | ARQUITECTURA URBANA | |
dc.subject | ESPACIO URBANO | |
dc.subject | CENTROS EMPRESARIALES | |
dc.subject | FRANCISCO DE ORELLANA-ECUADOR | |
dc.title | Centro financiero empresarial - ciudad Francisco de Orellana (Coca) | |
dc.type | Tesis | |