dc.contributorMuñoz Subía, Katerine Betty
dc.creatorIzurieta Alarcón, Carolina
dc.date.accessioned2015-08-19T15:28:03Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:32:57Z
dc.date.available2015-08-19T15:28:03Z
dc.date.available2019-05-23T19:32:57Z
dc.date.created2015-08-19T15:28:03Z
dc.date.issued2015
dc.identifierIzurieta Alarcón, C. (2015). La regulación de la licencia por maternidad y paternidad en el Ecuador. (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TAB-2015-08
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/2338
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2796003
dc.description.abstractLa Constitución de la República caracteriza al Ecuador como un Estado constitucional de derechos y justicia. Entre los derechos garantizados están los derechos de los trabajadores desarrollados en normas laborales sustantivas, mereciendo especial atención la libertad al trabajo y de reproducción de la mujer. El presente trabajo de titulación se enfoca en el amparo a la mujer trabajadora y gestante, y la necesidad de ampliar ese amparo laboral en sentido cuantitativo y cualitativo. En el primer capítulo se define y caracteriza a la maternidad, la paternidad y la filiación como elementos consustanciales de la procreación y la consolidación de la familia como base de la sociedad. En el segundo capítulo se describe la situación actual de la protección a la mujer trabajadora, entendida ésta como aquella persona que mantiene una relación de dependencia laboral. Se enuncian y describen las normas constitucionales, los instrumentos internacionales referidos al tema, la legislación interna, las sentencias jurisprudenciales ecuatorianas como reivindicación de las normas protectoras, y se hace una rápida visión de la legislación laboral de Cuba, Venezuela y Chile. En el tercer capítulo se fundamenta la necesidad de ampliar la protección de la mujer trabajadora en la legislación interna, destacando los aspectos y ámbitos de dicha ampliación de la protección; se introduce dentro del análisis un tema relativamente novedoso en el medio como es la vinculación del progenitor en la crianza de los hijos como factor para disminuir la violencia intrafamiliar, que a su vez justifica ampliar la protección laboral hacia el padre, y se culmina con la propuesta de reformas legales que consagren de manera integral la protección.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2015.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectMATERNIDAD
dc.subjectPATERNIDAD
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.titleLa regulación de la licencia por maternidad y paternidad en el Ecuador.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución