dc.contributorArgote Echeverría, Sonia Alexandra
dc.creatorRosero Alvarado, Francisco Xavier
dc.date.accessioned2019-04-03T15:20:23Z
dc.date.accessioned2019-05-23T19:32:47Z
dc.date.available2019-04-03T15:20:23Z
dc.date.available2019-05-23T19:32:47Z
dc.date.created2019-04-03T15:20:23Z
dc.date.issued2019
dc.identifierRosero Alvarado, F. X. (2019). Análisis de las consideraciones odontológicas en pacientes con lupus eritematosos sistémico que asistieron a la clínica odontológica de la Universidad de las Américas en el período 2017-1 y 2017-2 (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TOD-2019-11
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/10665
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2795973
dc.description.abstractObjetivos: Identificar las consideraciones clínicas que fueron tomadas en cuenta para el aplicar tratamiento odontológico específico a los pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) que asistieron a la clínica de Atención Odontológica de la Universidad de las Américas (UDLA) sede Colón. Identificar los fármacos más frecuentemente utilizados en la atención odontológica y que pueden causar interacción con la patología de base. Determinar cuáles son los exámenes complementarios más relevantes en la atención odontológica del paciente portador de lupus eritematoso. Materiales y métodos: Revisión y recolección de datos de historias clínicas de pacientes con lupus eritematoso que fueron atendidos en la clínica odontológica de la UDLA en el período 2017-1 y 2017-2 (septiembre 2016 – julio 2017), a través de una hoja de recolección de datos con 12 criterios: estado del lupus, comorbilidades, complicaciones post operatorias, tratamiento médico farmacológico instaurado en estos pacientes con LES, adherencia al tratamiento, interconsulta, lesiones mucocutáneas, tratamiento odontológico, tratamiento farmacológico enviado por odontología, exámenes complementarios, profilaxis antibiótica y citas de rehabilitación. Evaluando 7000 historias clínicas de pacientes donde se identificó 20 de pacientes portadores de lupus eritematoso distinguiendo diferentes criterios registrados que permiten definir el estudio. Análisis estadístico y tabulación de resultados mediante la hoja de cálculo de Excel del programa Microsoft Office para Windows y significancia estadística entre variables mediante el Test de Chi cuadrado realizado durante 3 semanas. Resultados: Mediante la hoja de recolección de datos se logró identificar varios puntos claves que definen la acción odontológica, como la prevalencia de pacientes con lupus corresponde al 0.286%, los tratamientos odontológicos realizados en estos pacientes se logró identificar un global de 38 tratamientos odontológicos donde el tratamiento más frecuente es la profilaxis con un 50%. Conclusiones: A través del estudio se determinó que se requiere identificar el estadio del lupus para establecer el protocolo de atención a seguir. Se prevé que en este tipo de patología siempre hay daño renal, hematológico, cardiovascular y neurológico, por lo cual se requiere un cuidado extremo en el control del dolor, estrés y profilaxis antibiótica.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectDIAGNÓSTICO CLÍNICO
dc.subjectLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
dc.subjectENFERMEDADES-PREVENCIÓN
dc.titleAnálisis de las consideraciones odontológicas en pacientes con lupus eritematosos sistémico que asistieron a la clínica odontológica de la Universidad de las Américas en el período 2017-1 y 2017-2
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución